Joaquín Plujas, instructor del curso de embarcación llevado a cabo en el pantano de Vadomojón, hizo referencia en Cancionero a las características del titulo que se obtiene tras la realización del curso.
“El decreto 875/14 cambio en el año 2015 por lo que, actualmente, se dan más atribuciones con esta licencia respecto al antiguo “titulín”. El antiguo, permitía conducir motos de clase C de hasta cincuenta caballos y embarcaciones también de hasta 50 caballos. Ahora, tras la entrada en vigor del citado decreto, no hay limitación en la moto de agua y de igual modo ha sucedido en las embarcaciones: no hay límite de motor, pero sí de eslora, hasta un máximo de seis metros”, dijo Plujas.
El curso se ha desarrollado en cinco convocatorias, divididas en los tres días del pasado fin de semana y contó con la asistencia de participantes que se agruparon en grupos de mañana y tarde de hasta nueve integrantes: “hay cinco convocatorias, una el viernes, dos el sábado y, otra, el domingo. En estas se imparten dos horas teóricas y cuatro prácticas en las que los alumnos aprenden a llevar el gobierno de la embarcación y realizan determinadas maniobras de 10 a 15 minutos por persona. Pueden realizarlo hasta un máximo de nueve personas, simultáneamente. El título obtenido no tiene fecha de caducidad.”
Según indicó los interesados pueden matricularse en el curso “habiendo cumplido dieciséis años y contando con autorización paterna.” Además, hizo hincapié en el perfil de alumno que asiste a la impartición de este tipo de cursos “personas interesadas en navegar por alquiler de moto en la playa, salir a navegar con un amigo o conocido o interesadas en adquirir una embarcación y hacer uso de ella.”
Plujas aseguró que “toda aquella persona que curse el módulo estará habilitada tras este para conducir una embarcación.” Entre las principales dudas que pueden surgir a las personas que lo cursan está “por dónde debo circular cuando encuentro en el mar otra embarcación o qué maniobras debo hacer en caso de encontrarme en una situación de riesgo.”
El entrevistado insistió en las condiciones idóneas que ofrece el pantano de Vadomojón para la realización del curso, la “frecuencia con la que suele impartirse este tipo de cursos en lugares de este tipo, así como la variedad de actividades a realizar en un entorno con dichas características: sky aquático, pesca, rutas turísticas o regatas de vela, entre otras.”
Una de las participantes en el curso, Mamen, hizo una descripción de las actividades formativas llevadas a cabo durante el desarrollo del curso, así como las aspiraciones con las que la participante lo ha realizado: “se nos han impartido las sesiones teóricas del curso y, posteriormente, nos hemos trasladado al barco. Allí nos hemos puesto al timón del barco y no ha habido ningún tipo de complicación.”
Juanjo Muñoz, capitán de barco e instructor del curso, hizo hincapié en las nociones que recibe todo aquel interesado en adquirir la licencia: “intentamos que toda aquella persona que cursa el módulo obtenga las habilidades y conocimientos necesarios que le permitan conducir este tipo de embarcaciones.”
Entre las competencias que el alumno adquiere tras la realización del curso, Muñoz dijo: “se les enseña maniobras para evitar colisiones con otras embarcaciones, cómo deben situarse en la embarcación, utilización de la radio y maniobras de reanimación. Intentamos que, a partir del momento de la impartición el curso, la persona sea capaz de valerse por sí mismo al mando de una embarcación.”
Muñoz destacó algunas de las capacitaciones que se obtienen tras la obtención del título: “es una titulación que da muchas opciones, sobre todo, si te encuentras en costa: permite la conducción de embarcaciones con un máximo de eslora de seis metros, así como motos acuáticas sin limitación de potencia y sin la obligación de encontrarse en un circuito controlado. Además, permite que aquella persona que disfrute practicando la pesca pueda hacerlo en interior.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España