La Comisión de Gobierno de la Mancomunidad aprueba la solicitud del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales en el Guadajoz (MODER)” por importe de 554.296 euros, que concurre a la convocatoria establecida por el Ministerio de Transición
Ecológica y Reto Demográfico, para el impulso de proyectos de transformación territorial y lucha contra el despoblamiento.
Los municipios que integran la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, aprobaron por unanimidad en la reunión de alcaldes mantenida el pasado 13 de junio, la propuesta formulada que
con la denominación de “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este” y que concurrirá a la convocatoria de ayudas para la financiación de
proyectos innovadores de transformación territorial establecida por el Ministerio de Transformación Territorial en el ejercicio 2022, en la modalidad abierta para entidades públicas.
Con la ejecución del proyecto “Modelo de Dinamización de Ecosistemas Rurales del Guadajoz” (MODER Guadajoz), se pretende impulsar un modelo de acción basado en el análisis y
evaluación de los denominados “ecosistemas de impacto” de la comarca, que permitan generar estrategias de transformación y potenciación del territorio desde una dimensión económica, social y
medioambiental, sobre la base de profundizar e innovar en el modelo de colaboración y co-gobernanza entre las administraciones públicas, las empresas, la academia y la ciudadanía con el fin de actuar ante dos objetivos prioritarios como son: luchar contra la perdida de población y transformar el modelo productivo hacia la sostenibilidad y adaptabilidad ante los retos que afronta el territorio. Así mismo, el proyecto propone generar una estructura de interacción, participación y colaboración modelable y transferible para otros territorios con problemáticas similares.
Esta actuación se centrará inicialmente, según se establece en la convocatoria, en los municipios de menos de 5.000 habitantes que integran la Mancomunidad del Guadajoz, (Espejo y Valenzuela) si bien dado el carácter territorial y transversal de la iniciativa, confluirá con otras actuaciones llevadas a cabo desde la Mancomunidad y los municipios que la integran, como son el desarrollo de la Agenda Urbana 2030, que actualmente se está elaborando con carácter
comarcalizado y que permitirá establecer una visión estratégica para desarrollar programas de aceleración e impulso de proyectos sostenibles de transformación y captación de recursos e
inversiones, con los que afrontar los retos de futuro de esta comarca.
El proyecto MODER Guadajoz, cuenta con el apoyo de los principales agentes e instituciones implicadas en el desarrollo del territorio, como son: La totalidad de los ayuntamientos que integran la Mancomunidad, la Diputación de Córdoba, Fundecor, la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Asociación de Empresarios de Espejo (ADEME), además de contar con la participación de dos importantes entidades de innovación social a escala nacional como son Repueblo e Impact Hub, que colaborarán activamente en el desarrollo y ejecución del proyecto con el fin de alcanzar los objetivos planteado
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos