Teresa Rodríguez, candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Adelante Andalucía, en declaraciones a Cancionero ha dicho que los ejes fundamentales de su programa giran “fundamentalmente en defender los intereses de esta tierra, nos parece que, ahora mismo, nos enfrentamos a un momento de recuperación, después de la pandemia y esa recuperación se puede hacer en clave de divergencia territorial”
En este sentido, ha indicado que “vienen fondos europeos de recuperación, de resilencia y transformación que van a ir fundamentalmente a las comunidades autónomas con industrias, tiene que ser proyectos públicos privados, eso significa que vamos a tener decenas de miles de millones de dinero publico, para que junto con otras empresas privadas desarrollar algunos proyectos como el del vehículo eléctrico, pero como en Andalucía no tenemos industrias automovilísticas, porque las pocas que había han ido cerrado, no vamos a recibir ningún euro y eso va a pasar con cada uno de los PERTES. Es mucho dinero, son cuatro bloques de recuperación que no van a ir a las empresas que sufrieron la crisis, beneficiando a las grandes empresas y van a tener un mayor impacto sobre el empleo en aquellas comunidades autónomas que ya tiene industrias”.
“Nosotros no tenemos industrias porque nadie ha apostado por nosotros en Andalucía y hay que salir de ese modelo de solo de exportación de materia prima, minerales y turismo, porque eso no genera salario suficiente para que la gente pueda desarrollar una vida digna, y por eso nuestra gente joven se tiene que ir”, ha subrayado.
Para Rodríguez, “somos la Comunidad Autónoma de la que más jóvenes se tiene que ir para buscarse la vida, en esta provincia uno de cada cuatro jóvenes, en edad de trabajar, se tiene que ir de la provincia, lo que es un drama”
Teresa Rodríguez, en el contacto que ha tenido con los jóvenes en Córdoba, le han trasmitido que “tienen pocas expectativas de poder desarrollar su vida en esta tierra, que hay mucha incertidumbre sobre el futuro de las siguientes generaciones y que, en particular, en esta provincia hay un déficit inversor y de infraestructuras que da una sensación de abandono, de haber dejado parado un proceso de avance y de progreso que se rompió con la crisis del 2008 y que no hemos vuelto a recuperar”
La dirigente de Andalucía Adelante ha señalado que “esa injusticia fiscal para Andalucía, en el caso de la provincia de Córdoba es mayor, los niveles de inversión y de ejecución de obra en la provincia de Córdoba son lamentables y nos parece que es importante una fuerza política de carácter andaluz para que defienda esas inversiones que tienen que llegar, esas infraestructuras que tienen que llegar y una apuesta seria por la industrialización de nuestra tierra, que es el futuro y eso hay que hacerlo en clave sostenible, tenemos muchas placas solares, pero al final son fondos de inversión que se lucran acaparando tierras, dejamos de cultivar y las rentas de esa producción se las queda el oligopolio eléctrico que son las misma empresas que nos tienen hasta el cuello con las facturas de la luz”
La Candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por esta fuerza política ha manifestado que “hay que hacer una apuesta por otro modelo, donde los pueblos y los territorios donde se producen las energías tengan algo que decir y algo de lo que beneficiarse en clave de empleo de rentas, de emprendimiento, de garantía de autoconsumo”
Por otro lado, ha incidido en que “hay que garantizar los costes de producción de nuestros productos, hay una ley que nos dice que las empresas tienen que pagar a los agricultores como mínimo lo que se han gastado en producir, pero no hay inspección suficiente, por la Junta de Andalucía, para que eso se aplique y además nosotros creemos que el contrato entre productores y compradores tiene que registrarse y se tienen que establecer públicamente cuáles son los costes de producción de cada campaña”
Por último, ha invitado a recuperar la autoestima que “al final es la primera clave que ofrecemos como fuerza política, pensemos que podemos darnos a valer porque tenemos nuestra propia fuerza política, como ya tienen otros territorios del Estado, que legítimamente pone sobre la mesa sus reivindicaciones y Andalucía nunca lo ha hecho, y esa es la oferta que hacemos, que cada uno elija lo que quiera de las fuerzas que nos presentamos y que si alguien piensa que hace falta un Andalucismo de izquierda aquí estamos”·
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín