Se plantea la posible constitución de una Agrupación de Cofradías de Gloría
Antonio Montilla, presidente de la Asociación de la Virgen de los Santos, hizo mención a la imagen de la Virgen de los Santos, así como a la festividad celebrada entorno a esta.
“Ya son doce años los que se celebra esta festividad. La imagen es de nueva factura, realizada por José Miguel Linares Paredes y que se recrea en la litografía de la Virgen de los Santos. El niño es una imagen del Siglo XIX y ambos, Virgen y Niño, forman parte de esta iconografía. Se encuentra ubicada en la antigua capilla de la Inmaculada Concepción que, al ser trasladada al altar, el antiguo párroco, Manuel Cuenca, nos brindó la posibilidad de ubicarla dónde ahora se encuentra.”
En lo que se refiere a las características de la talla, Montilla incidió: “se trata de una imagen de la virgen sedente, es decir, sentada, que nos permite contemplar la imagen desde un punto de vista diferente al habitual.”
En respuesta al proyecto puesto en marcha años atrás con el fin de evitar la pérdida de la festividad de la Virgen de los Santos, dijo: “cada vez somos más hermanos, alrededor de 50 y, cada vez más hermanos y vecinos de la localidad son los que se preguntan cuándo podrá procesionar. El proceso se ha visto ralentizado ya que se produjo la apertura de una grieta en el techo de la capilla: su arreglo queremos acometerlo durante el periodo estival.”
Aseguró Montilla que “el principal motivo por el que se retrasa la procesión de la imagen radica en un problema organizativo: para crear una hermandad de nueva factura se deben dar unos pasos, ya se han presentado los papeles para ser una hermandad dentro de la Iglesia católica. Sólo queda que los hermanos se reúnan y acuerden que la imagen procesione por las calles.”
En respuesta al vínculo que une a la citada imagen con la localidad, el fervor profesado a esta, dijo: “aunque su ermita se sitúa en el término municipal de Nueva Carteya, es una imagen muy vinculada a la localidad de Baena y una de las primeras devociones de índole cristiana. Estuvo vinculada a la cofradía de los Nazarenos, aunque sus orígenes no eran los mismos. Se sabe por los estudios de Juan Doncel. La Virgen tuvo una época de gran esplendor con el alcalde Manuel Valdés, pero con el devenir del tiempo, la imagen cayó en el olvido. Un dato característico era la existencia de un cuadro callejero como el que encontramos en la calle “Las Flores”, ubicado en la zona de San Pedro: la asociación de vecinos, en la década de los 90, colocaron un azulejo dedicado a la Virgen de los Santos en el antiguo humilladero dónde se ubicaba la imagen primitiva.”
Con motivo de los cultos celebrados alrededor de la imagen, esta estrenó manto, traje de seda para el niño que la acompaña, así como enaguas. Mario Ordoñez, fue el encargado de “vestir” a la imagen: “la camarera de la Virgen y los hermanos tratan que siempre la virgen estrene algo, como el manto, así como el traje de seda espolinada del siglo XIX que presenta hoy el niño. Las enaguas de la virgen también son de estreno.”
Según Montilla, el próximo año será cuando, finalmente, se constituya la cofradía en honor a la imagen, aunque todavía se está pendiente de la compra de unas andas para que pueda procesionar por las calles de la localidad: “se espera que el próximo año se presente la cofradía en honor a la imagen. Para su tramitación, se exige el devenir histórico de la hermandad, la labor social realizada a lo largo de los doce años para mostrar que la asociación ha permanecido activa. Aún no poseemos las andas, pero sin lugar a duda, pronto las tendremos gracias a la colaboración de los vecinos de la barriada de San Bartolomé. Es, sin lugar a duda, muy importante la colaboración.”
Juan Carlos Tarifa, tesorero de la Asociación de la Virgen de los Santos, incidió en la imagen, así como en los proyectos presentados que se tiene para un futuro.
Sobre la medalla que llevan los hermanos ha señalado que, “tiene la imagen de la titular, y hasta hace cuatro años, no se tenúa.”
En respuesta a los proyectos más importantes que pretende abordar la Junta directiva liderada por Montilla, su secretario, Juan Carlos Tarifa, dijo: “el proyecto más importante es que la titular procesione. Posiblemente, si la situación es favorable, para el 2023 o 2024. Además, queremos preservar la capilla y enriquecerla. Sobre todo, el proyecto más importante es constituirnos como Cofradía.”
El porqué de celebrar la festividad en el mes de mayo, aseguró que se debe a la “necesidad de coincidir con la festividad de Pentecostés”: “la festividad de la Virgen de los Santos se celebra a fines de Mayo ya que se quiso que coincidiera con la festividad de Pentecostés. Es necesario intentar que la población se sume a este proyecto. Para ello, hay que tener en cuenta que la devoción de la virgen de los Santos es una de las más antiguas de la comarca. Esa devoción que, por desgracia se perdió con el paso del tiempo, queremos volver a impulsarla y recuperarla.”
Para finalizar, Juan Laguna Navarro, párroco de San Bartolomé, insistió en la necesidad de “dar culto a la Madre de Dios”: “finalizada la Pascua, la virgen toma protagonismo ya que es lógico ya que otorga alegría.”
En relación a la medalla ha indicado que “portar la medalla supone para mí una auténtica alegría: me hace sentir parte de una familia, de una más. La cuestión es sentir la devoción que siempre nos deriva a la Santísima Virgen María. No es necesario que haya muchos hermanos: con pocos podemos ser considerados como hermandad. Es necesario que sí nos sintamos hermanos de Dios. El ser elegidos canónicamente, no supone más ni menos, sino sentir que formamos parte de una identidad y que esa identidad está conforme a la iglesia que ya lo esta”
“Yo tengo muchas ganas de que esta hermandad será verdaderamente una hermandad, que pueda aportar mucho a las Hermandades de Gloria de Baena y, porque no, abrir las puertas a algo que no sé si se ha planteado alguna vez, formar una Agrupación de Cofradías de Gloria, al fin y al cabo, en Baena no solo se vive la Semana Santa, sino que también, se tiene que vivir la Pascua partiendo de la Resurrección del Señor” ha apuntado el Párroco de Santa María la mayor
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España