Manuel Torralbo, rector electo de la Universidad de Córdoba afronta esta etapa con importantes retos en el sector administrativo e estudiantil.

Manuel Torralbo, rector electo de la Universidad de Córdoba, hizo mención en Cancionero a su trayectoria en el sector educativo, cuya vocación de servicio le ha llevado a presentarse a las elecciones en las que ha resultado elegido.
“Mis años en el sector docente e investigador me han motivado a presentarme a las elecciones con un proyecto de cambio, participativo, que busca la mejora de la institución”, aseguró el ahora rector electo.
Sobre la situación actual de la Universidad de Córdoba, Torralbo dijo: “la Universidad de Córdoba ha recibido distintas improntas en función de la persona responsable de ella a lo largo del tiempo. Desde mi punto de vista, la Universidad cuenta con extraordinarias fortalezas que debemos seguir promocionando.”
Aseguró la existencia de diferentes retos a los que hacer frente en el corto-medio plazo y que, sin lugar a duda, están presentes en la agenda de la nueva ejecutiva al frente de la Universidad: “existen retos en el sector administrativo y estudiantil. En este primer sector, el administrativo, pretendemos consolidar sus puestos de trabajo y potenciar la participación en los órganos de gobierno; en lo que respecta al sector estudiantil, hemos de implicarlos en la vida universitaria, gobierno y cultura. En el PDI, los jóvenes profesores debemos acompañarlos para que sean líderes en docencia, investigación y transferencia de conocimientos. Por lo tanto, siempre existen retos que nos ayuden a mejorar. En la actualidad, existen varios tratados que se acaban de firmar, como el de zoonosis, una cuestión importante en este momento con tantas enfermedades pandémicas que estamos viviendo. En este sentido, aprobaremos el incipiente proyecto para el que se han recabado un importante número de firmas.”
En respuesta a su principal prioridad, aseguró que “tomar conocimiento de los procedimientos de estabilización e impulsar la consolidación del personal administrativo, asegurar los proyectos relacionados con las infraestructuras (Rabanales, Vial Norte), como firmar el acuerdo con defensa para ampliar la zona habilitada hasta el momento en Filosofía y Letras, la dotación de aulas en la citada facultad y en la vecina de derecho, así como la mejora de los distintos laboratorios con los que cuenta la facultad”, se encuentran entre los primeros retos a ejecutar por parte de la recién elegido ejecutivo educativo.
Para lograr los citados objetivos, el rector de la Universidad de Córdoba insistió en la existencia de un equipo fuerte con el que trabajar con el fin de lograrlos. Además, hizo hincapié en el aspecto económico que calificó como “fundamental”: “el nuevo modelo de financiación, como hemos leído en prensa, viene bien a la Universidad, así como la existencia de remanentes con los que hacer frente a los gastos. Cuando llegue, se estudiará qué se puede hacer y qué no. La comunidad Universitaria madura sabe lo que se puede hacer y lo que no. En lo que a equipo se refiere, cuento con un equipo paritario de siete hombres y siete mujeres en el que se refleja cada uno de los distintos Centros/facultades existentes en la capital. Además, hay una combinación de juventud y madurez y un conocimiento específico de cada uno de los integrantes y de sus áreas de trabajo.”
En lo que se refiere a convenios existentes con distintos organismos e instituciones, el entrevistado aseguró la “continuidad” de los ahora existentes: “a lo largo de la historia de la Universidad hemos estado implicados con todas las instituciones con las que hemos trabajado. En este sentido, consideramos a la diputación como elemento clave ya que es la encargada de impulsar los proyectos existentes en los distintos pueblos de la provincia. Considero que existen retos importantes por delante y estamos seguro de que continuaremos con el impulso de estos.”
Incidió en la importancia de conocer, por parte de los estudiantes, la existencia de una Universidad en la que puedan desarrollar, plenamente, sus competencias: “la Universidad de Córdoba, sin lugar a duda, es capaz de potenciar las competencias existentes en los alumnos que deseen cursar sus estudios en alguno de los Centros.”
Para finalizar, el entrevistado mencionó algunos de los acuerdos, firmados recientemente, así como la necesidad de continuar el trabajo iniciado: “como todos los estudiantes, siempre quedan algunas “asignaturas pendientes”. La universidad continua y, actualmente, se han firmado dos acuerdos con dos centros de formación; uno contra la zoonosis y otro en favor de la prevención de riesgos laborales. Debemos continuar con toda la inteligencia existente en la Universidad.”

Comparte esta noticia: