La delegada de Administración Local de la Junta destaca la importancia del programa para crear empleo y luchar contra la despoblación
La Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) ha acordado la asignación de fondos de este programa a Córdoba con un incremento del 5,3% respecto a 2021. Se trata de un programa en el que participan el Gobierno central, con la financiación de la mano de obra, y la Junta de Andalucía y las diputaciones, que sufragan los materiales al 75% y 25% respectivamente, lo que para supone un coste de 9.725.447 euros para la Administración autonómica en la nueva convocatoria.
Así, para el PFEA 2022 el Estado destinará 28,8 millones a la provincia, la Administración autonómica 9,7 millones y la Diputación 3,2 millones.
Tras su participación en la comisión, la delegada territorial de Administración Local en Córdoba, Purificación Joyera, ha puesto en valor que este programa es un “ejemplo de cooperación entre administraciones y un instrumento muy útil para crear puestos de trabajo y con ello contribuir a fijar la población al territorio”.
En la convocatoria de 2021, cuyas obras se ejecutan hasta septiembre de 2022, la estimación es generar más de 17.000 empleos.
Además de generar trabajo en el medio rural, el PFEA permite a los ayuntamientos mejorar infraestructuras y servicios públicos para los vecinos tales como vías urbanas, redes de abastecimiento de suministros básicos, edificios de titularidad municipal como colegios, centros de salud, bibliotecas, unidades de día, instalaciones deportivos, viveros de empresas, etc…
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba