La delegada del teléfono de la Esperanza en la Provincia, Josefina Santos Arévalo, ha dicho a Cancionero que “dependiendo de las actividades cambia el perfil de las personas que se ponen en contacto con nosotros, son mayoritariamente mujeres, un 65% mientras que los hombres son un 35%. Un 70% de las personas que llaman, según la estadística de 2021, son personas con problemas psicológicos y relacionales, problemas de ansiedad, por el fallecimiento de un familiar que les hace sentirse en situación de duelo, con problemas en la familia, entre otros perfiles. Con nuestra llamada intentamos aliviar la angustia del momento”.
“Somos una asociación de voluntariado que nos formamos para atender a las personas, normalmente atendemos la salud emocional, mediante diferentes actividades, como la atención telefónica, atención a las personas que están en soledad, hacemos talleres de promoción de la salud emocional, de autoestima. También tenemos un grupo de trabajo para la prevención del suicidio”, ha subrayado
Josefina ha señalado que “nosotros somos voluntarios formados, porque atender la salud emocional lo requiere, durante un periodo de año y medio recibimos formación, tanto para atender el teléfono como para impartir talleres”
Además, ha insistido en que “en Córdoba estamos muy bien de voluntariado, con un equipo fenomenal, trabajando mucho, con muchos proyectos, ilusión y motivados. Pero el inconveniente mayor que tenemos es no tener sede física. La atención telefónica la hace cada voluntario en su casa y los talleres los impartimos en sitios cedidos”.
La delegada del teléfono de la Esperanza ha manifestado que “todo nuestro personal es voluntario y trabaja de forma totalmente altruista, contando solo con una persona contratada, durante 6 horas semanales, para temas de administración y que también hace voluntariado”
Santos Arévalo ha hecho una llamada de atención para aquellas personas que quieran colaborar: “quien quiera colaborar en nuestra actividad, solo tiene que dirigirse a la plataforma del voluntariado, donde le informaran de todas las asociaciones que hay y si quiere con nosotros en concreto, entrando en nuestra página Web, en el apartado “quiero ser voluntario”, indicando la localidad y ya nosotros le damos una sesión informativa”.
Por otra parte, ha apuntado que “quien quiera hacer alguna aportación económica también puede ponerse en contacto de esta forma con nosotros. Nuestro servicio es gratuito y las llamadas anónimas, con total confidencialidad. El servicio no cuesta más que llamar a cualquier otro móvil. El teléfono de la esperanza es 717-003-717 para cualquier persona que necesite ser escuchada, porque nosotros nos formamos para la escucha activa, durante las 24 horas del día”
Josefina ha insistido en que “todas las llamadas son importantes porque para la persona que llama es importante. Lo más bonito y gratificante para nosotros es que al terminar te den las gracias por haberlos escuchado, que nos digan que se encuentran mucho mejor que antes de llamar o cuando te dicen lo que le voy a contar nunca lo he dicho antes a nadie, es muy gratificante y frecuente en las llamadas recibidas”.
Preguntada si las personas que llaman son vecinos y vecinas no solo de Córdoba sino también de la provincia Santos ha explicado que “uno de los objetivos que nos hemos propuesto para el próximo año es difundir el teléfono en la provincia, como estamos haciendo hoy, porque todo lo que sea difusión es poder llegar a más personas y lugares. En Córdoba, en nuestro centro, el año pasado recibimos alrededor de las 6000 llamadas”
Por último, ha hecho una llamada de atención : “queremos decir a todas las personas interesadas en el voluntariado y en la salud emocional que se pongan en contacto con nosotros a través de nuestra página Web”.
El teléfono de la esperanza se funda en un pueblo de Sevilla, hace 50 años, en el año 1971. Su fundador fue Serafín Madrid quien detectó que hablando con las personas por teléfono les hacía sentirse acompañadas.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín