La solución a la situación de la Residencia de San Francisco tendrá que esperar hasta después de las elecciones

El cabildo de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sido bastante productivo

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena ha celebrado cabildo, en su sede canónica, las dependencias de la Iglesia Conventual de San Francisco de la localidad.
Javier Valbuena, su hermano mayor, ha dicho a Cancionero que “como todos los cabildos de esta Cofradía ha sido bastante productivo, comenzando con la ratificación de los nuevos cuadrilleros, felicitando por el trabajo realizado a los salientes”
“Tenemos que dar la enhorabuena a Rafael Piernagorda, cuadrillero de la quinta cuadrilla de judíos, a Rafael Martínez, cuadrillero de la primera de andas de la Virgen de los Dolores y a Manuel Guijarro que continúa como cuadrillero de la sexta cuadrilla de judíos. También hay que felicitar por su trabajo y dedicación a Paco Tovar y a Pedro García que son los cuadrilleros salientes”, ha subrayado.
Para Valbuena “el punto clave del cabildo ha sido el análisis de la cuaresma y Semana Santa, haciendo mención a cómo se han desarrollado todos los misereres, desfiles, misas misereres, realizados con toda la solemnidad que merece esta cofradía, con una asistencia masiva, tanto de cofrades como de fieles”
El hermano mayor ha indicado que “se ha hecho una análisis exhaustivo de nuestra estación de penitencia, destacando aspectos muy significativos de este año, como el número de fieles que han alumbrado, duplicando el número con relación a otros años. Igualmente, el número de cofrades participantes ha sido más elevado que años pasados. Casi 4.500 personas han participado en nuestra estación de penitencia, determinando una mayor duración de la misma. Ha sido solemne y todos los baenenses hemos disfrutado de este viernes santo”
Según Javier Valbuena, “ha habido alguna incidencia negativa y algún corte que evidentemente se ha tratado en el cabildo y es un gran orgullo para mí que todas las hermandades hayan aportado soluciones y con un compromiso por parte de todos para trabajar en su subsanación en el próximo año”
En eses sentido, ha insistido “hay que reducir el espacio entre hermanos, agilizar la llegada de los judíos, reteniéndolos un poco más, para que no se produzcan cortes, agilizar la entrada y salida del alumbrado, de los cofrades en las hermandades y en definitiva procurar entre todos reducir los tiempos muertos”.
El máximo responsable de la cofradía ha hecho referencia al Auto Sacramental: “ha sido excelente, con asistencia masiva de fieles, cumpliendo escrupulosamente con los horarios, así como el recorrido de bajada. El retraso se originó en la subida cuyo motivo ya se ha detectado en la junta directiva, poniéndolo en conocimiento de las distintas hermandades y todos estamos trabajando ya en articular medios para que no se produzca el año que viene. Se trata de disfrutar teniendo una armonía con el resto de cofradías que desfilan el viernes santo, sin entorpecernos unos a otros”.
Entre los temas que se han expuesto, aunque no figuran en el orden del día, se ha señalado “la referencia a la Magna Nazarena donde hay que indicar que desde la cofradía tenemos información oficiosa, pero sin un documento oficial en el que se nos comunique el protocolo, financiación, su discurrir. Yo me he puesto en contacto con la hermana mayor de las Angustias, comunicándole que cuando tenga esa información por escrito nos la haga llegar porque la decisión que se tome tiene que hacerse en base a una información fidedigna, reflejada documentalmente, teniendo el cabildo esa información antes de tomar la decisión, que se tomará en un cabildo extraordinario”.
En la misma línea, el hermano mayor ha manifestado que “otro punto que se ha tratado en este cabildo es la actualización de nuestro protocolo de régimen interno, con distintos acuerdos que en años anteriores se han producido, pero no recogidos por escrito en ese régimen interno,  relativos a la participación de los albaceas en distintos actos de las hermandades, a la elección de cuadrilleros, a la figura del rey de los judíos, muy relevante en nuestra Semana Santa y no contemplada en ese protocolo, a los personajes del acto sacramental, es decir, dar forma a cosas que se vienen haciendo pero no recogidos en ese documento, aprovechando esa actualización para también tomar la decisión sobre la salida  o no en esa magna”.

Situación de la Residencia de San Francisco
Preguntado si se había tratado la situación actual sobre la Residencia de San Francisco y como se atenderían los actos en el templo y la apertura de la misma para las visitas al patrón de Baena, Valbuena ha apuntado que “tuvimos una reunión hace unos días, las dos cofradías con la alcaldesa, en la que nos comunicó la última noticia sobre la iglesia de San Francisco, comunicándonos que hay un posible inversor interesado y una asociación dispuesta a continuar con una actividad paralela para darle uso a la residencia, tema pendiente de unos permisos de la Junta de Andalucía y que al estar en período electoral nos trasmiten que no se pueden tomar decisiones por lo que todo está pendiente de la celebración electoral y ver como trascurren las negociaciones. Seguro no hay nada, pero sí propuestas, con una incertidumbre muy grande al no saber cuál es la postura de las hermanitas, quedándose hasta que esa negociación se ultime o si se van antes. Desde la cofradía estamos muy preocupados sobre la marcha de las hermanas antes de llegar a un acuerdo porque no tenemos herramientas para ver cómo es la viabilidad del templo sin hermanas y sin empresa colaboradora”.

Actuaciones en capillas de la Iglesia Conventual.
En relación a la situación que presentaban algunas capillas de la Iglesia Conventual, ya que este fue una pegunta formulada en ruegos y preguntas por un cofrade el hermano mayor “ha asegurado que hay dos capillas que están en un estado bastante deteriorado y hay que pedir permiso a Cultura para que autorice la intervención. Estamos pendientes de que desde el obispado se pida la intervención para segregar el templo de la residencia y cuando contemos con ese permiso desde la cofradía acometeremos las actuaciones que podamos, dentro de nuestras posibilidades, para adecentar esas capillas”.
Por último, ha agradecido el comportamiento de todos los cofrades en esta Semana Santa: “la cofradía somos todos y entre todos hacemos grande nuestra Semana Santa”

Comparte esta noticia: