El reparo al reconocimiento extrajudicial

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Baena, José Andrés García Malagón y la responsable en materia económica del grupo, Almudena Sevillano, han celebrado una rueda de prensa sobre el último pleno de la corporación municipal en relación los reparos al pago de unas facturas, puestos por los órganos del control del ayuntamiento.
García Malagón ha dicho que “una vez analizadas las intervenciones realizadas en el mismo por parte del equipo de gobierno y de la Alcaldesa, nos preocupa mucho la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento de Baena”
“Nos vamos a referir al reconocimiento extrajudicial de facturas que iba con un reparo de la intervención, nos preocupa que se minusvaloran las consecuencias que tiene ese reparo. El reconocimiento es un procedimiento para pagar facturas que no han seguido el cauce legal. Es una herramienta que se utiliza en contadas ocasiones, cuando está muy justificado y que está en la ley porque es necesaria para casos excepcionales”, ha apuntado Malagón.
Según el portavoz del grupo municipal “en el ayuntamiento de Baena esta herramienta se está utilizando de manera continua, como forma ordinaria de trabajar, evitando todos los mecanismos legales y poder adjudicar obras, contratos y actuaciones a dedo y no regularizar los contratos que están caducados, caducados durante este mandato todos”.
Para Malagón “esto que se venía realizando durante tres años, tenía sus advertencias de legalidad y en el último pleno, los mecanismos de intervención y fiscalización del Ayuntamiento, por parte de los funcionarios habilitados a nivel nacional, totalmente independientes, que no dependen de la alcaldía y que están para controlar que se cumpla la ley, han tenido que intervenir y poner un reparo, lo que significa que aunque en el pleno de la corporación se dé el visto bueno a esas facturas, no se van a poder pagar. Esto provoca que el Ayuntamiento quede prácticamente paralizado. El reparo se hace a la alcaldesa por su método de trabajo. Para pagar las facturas tendrá que levantar ese reparo y si lo hace el expediente irá al Tribunal de Cuentas”.
En este sentido ha señalado que “la alcaldesa busca otros responsables, aunque sea ella la que tiene el reparo, sigue mirando atrás, a la herencia recibida, cuando los contratos han caducado en su gobierno, así como las facturas afectadas”
Malagón ha afirmado que “al partido socialista no se puso nunca un reparo porque esa herramienta del reconocimiento se estaba utilizando de manera correcta”, por eso pide que “que no busquen más escusas y se den soluciones, con propuestas para cambiar esta forma de actuar. Para los contratos que no pueden dar a dedo (porque no son contratos menores) están utilizando esta herramienta del reconocimiento extrajudicial”.

Almudena Sevillano portavoz económica del Grupo Socialista.

Almudena Sevillano, portavoz económica del Grupo Socialista, ha explicado que  ”a cada pleno la alcaldesa de Baena nos trae un reconocimiento extrajudicial. En nuestras intervenciones en el pleno hemos repetido cuales eran las fases de este reconocimiento, que ella se está saltando, la autorización, la retención, la ejecución y el pago. Fases que llevan un tiempo. La alcaldesa se salta esas fases y presume que ahora es cuando el Ayuntamiento está pagando mejor. Pero si el Ayuntamiento está pagando antes que nunca es gracias al PSOE que, con su voto responsable en los plenos, saca adelante los reconocimientos extrajudiciales y las facturas que aparecen en cada uno de los expedientes que se nos presentan, demostrando nuestra responsabilidad con el pueblo, con las empresas proveedoras y con sus trabajadores, nuestra responsabilidad con Baena y Albendín”.
Sevillano ha asegurado que “desde que en el mes de octubre me incorporé al grupo municipal, hemos advertidos en diversas ocasiones a la alcaldesa y equipo de gobierno que esta era una situación insostenible e insólita, porque 16 reconocimientos extrajudiciales en un año no se pueden permitir, el PSOE el año que más reconocimientos llevamos a un pleno fue en 2018 y fueron cinco expedientes de reconocimiento extrajudicial en todo el año, el montante de ese año fue de 650.000euros. No es comparable con la actuación del actual equipo de gobierno que en el año 2021 ha llevado a reconocimiento 3.200.000 euros de facturas que están fuera de la ley, porque la alcaldesa se ha saltado todos los procedimientos, no porque las empresas proveedoras hayan hecho mal sus facturas, sino porque la Administración no ha cumplido con su trabajo”.
La portavoz económica del Grupo Socialista ha significado que “en lo que llevamos de año, llevamos más de 1.240.000€, si esto sigue así, la cifra que la alcaldesa decía de 4.000.000 euros al año se va a superar”.
“Es la primera alcaldesa que en la historia de la democracia de Baena tiene un reparo a la legalidad y ahora le ha llegado el segundo. Es la primera a la que los órganos de control interno del Ayuntamiento han tenido, ante el caso omiso a sus advertencias, que decirle por escrito que está incumpliendo la ley”, ha subrayado.
Según ha manifestado la concejala “desde el PSOE se siente desasosiego y pena cuando recibimos mes a mes la convocatoria de los plenos, pero en este último al encontrarnos con el reparo nos dimos cuenta de que la desidia, la dejadez, que hemos dichos en reiteradas ocasiones, de este equipo de gobierno iba a salpicar a todos los grupos políticos y al pueblo de Baena, el vecino que no va a poder cobrar su nómina después de prestar un trabajo, ha hecho una factura y la ha declarado, pagando sus impuestos y no tiene el dinero en caja”.
Almudena ha incidido en que “la oposición hemos dicho a las empresas proveedoras, por responsabilidad, que no podíamos hacer más de lo que hacemos, darle curso a esos reconocimientos, aún sabiendo, que en muchos de ellos se cometen fraude de ley. Lo único que pueden hacer las empresas en confirmar antes de iniciar los trabajos que el proceso de contratación se ha iniciado, que ese dinero está en el Ayuntamiento para que ellos puedan cobrar. Esas personas no cobran porque la oposición no quiera, como reiteradamente afirma el equipo de gobierno en cada una de sus intervenciones”
En este sentido, ha argumentado que “hemos demostrado que dinero hay, lo que no hay es el trabajo que el equipo de gobierno y la alcaldesa tienen que realizar. Para que esta responsabilidad se haya podido llevar a cabo hemos tenido que soportar que la alcaldesa junte todas las facturas para maquillar su nefasta gestión. Pero al ver este reparo nos tuvimos que asesorar bien, era muy difícil la decisión que este partido tuvo que tomar. Sabíamos que estos expedientes estaban cometiendo fraude de ley, pero ahora hay sobre la mesa un expediente, fundamentado en la normativa, de un técnico habilitado nacional del ayuntamiento de Baena que nos dice que se está trabajando contra lo dispuesto en normativa, por ello no podíamos dar curso a esas facturas y nos hemos asesorado”
Sevillano ha añadido que “los propios trabajadores del Ayuntamiento nos han explicado todo el procedimiento que había que seguir y que este expediente solo se suspendía en una parte, cerca de 80.000 euros de los 257.000 euros que iban en total, pero si nosotros votábamos en contra las facturas que no tenían reparo  tampoco se pagarían y nos pidieron que diésemos curso a este reconocimiento extrajudicial, para que en el momento que se empiece a levantar el reparo se puedan pagar las facturas sin necesidad de volver a llevarlas a pleno, generando el doble de trabajo en la administración. Nos advierten que no somos culpables de nada, solo reconocemos que el trabajo ha sido realizado por las empresas y es la alcaldesa la que tendrá que regularizar esa situación que ha generado porque el reparo es solamente a la alcaldía sin que el pleno tenga nada que ver”
Además, se ha insistido en que “se nos dará cuenta al pleno del momento en el que el reparo se levante, en qué medida se levanta y cuál será su justificación. Es algo que queríamos aclarar porque antes del pleno la señora alcaldesa se puso en contacto con nosotros para preguntarnos si presentaba una enmienda y separaba las facturas que estaban reparadas y las que no. Nosotros pleno tras pleno hemos pedido que las facturas vayan por separado para que se conozca la situación que está viviendo el ayuntamiento, nos encontramos con que ella nos quiere ahora hacer responsables y, por supuesto, no asumimos ninguna responsabilidad, y ella tomó la decisión de que votásemos en contra, a favor o nos abstuviésemos, todas las facturas irían juntas”.
Por otra parte, “le hemos reiterado que los servicios básicos, como la ayuda a domicilio, que este pueblo necesita estaban peligrando, porque si nosotros hubiésemos votado en contra, facturas como esa que no estaban dentro del reparo, no se hubieran pagado”.
La edil socialista ha manifestado que “esto no es un mensaje político, ni campaña electoral de lo que se nos acusa, sino que es la realidad que estamos viviendo. En Baena las empresas proveedoras del Ayuntamiento no cobran porque la alcaldesa de Baena no cumple con la ley. Los trabajadores han puesto todo lo que tenían y están preparados para agilizar los pagos lo máximo posible. La oposición hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos y ahora para que cobren esas empresas solo hace falta que la señora Piernagorda se ponga a trabajar bien, evitando que esta situación se repita todos los meses, paralizando la actividad total de la administración”.

Tramitación al reparo
A preguntas de los medios de comunicación, José Andrés García Malagón ha informado sobre los trámites a seguir: “Según la normativa cuando te hacen un reparo de legalidad hay que justificar por qué te has saltado la ley, para ello tiene que informar el negociado de contratación y después cada concejal del equipo de gobierno que se haya saltado la ley tiene que justificar el por qué y en base a esa justificación la alcaldesa puede levantar el reparo parcialmente o íntegramente, después la intervención tendrá que dar el visto bueno a esa justificación. Si la alcaldesa levanta el reparo hay que dar cuenta al Tribunal de Cuentas para que conozca lo que está ocurriendo. Esperamos que lo haga a la mayor brevedad posible, incluso le instamos, en la comisión informativa, a que antes del pleno del jueves pudiera tener esos informes”
Por otra parte, ha argumentado que “si decide no levantar el reparo la salida será el contencioso administrativo y sería una pena que los proveedores del Ayuntamiento tuvieran que ir al Juzgado  para poder cobrar las facturas, cuando han realizado su trabajo y no tienen culpa de que los concejales y alcaldesa se hayan saltado la ley”
Para finalizar ha traslado a los medio los medios de comunicación que “hay facturas de la Delegación de Igualdad, de  Cultura, donde la factura insonorización del teatro de Albendín llama la atención, porque el alcalde de Albendín inicia un expediente para pagar una factura por esa actuación, hasta que el equipo de gobierno no comienza a trabajar en el Ayuntamiento, el alcalde no tenía que esperar el visto bueno de ninguno de los delegados y es, en este caso, el mismo concejal de cultura es el que dice que esa factura se lleve a reconocimiento extrajudicial, lo que se refleja con los informes de los técnicos. Nos parece que se quiere hacer daño al pueblo de Albendín y a su alcalde que ha demostrado con creces ser un buen alcalde y un magnífico gestor”
En ese detalle de pagos pendientes también se incluyen “facturas de turismo. de igualdad, de agricultura, en la unidad de servicios son muy numerosas. Estamos hablando de 80000€ en este reconocimiento extrajudicial. En el siguiente habrá alguna de esas facturas que seguirán ahí, sin regularizar del todo y que no se puedan pagar. Por ello esta situación puede generar una crisis muy grande, una paralización económica en nuestro pueblo. Llamamos a la calma, pero no lo podemos dejar pasar”

Comparte esta noticia: