Se ha celebrado en Castro del Río un taller de trabajo, organizado por la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de la Provincia de Córdoba (Adegua), impulsando acciones que permitan el desarrollo industrial de la comarca. Este trabajo se realizó dentro del Convenio de Colaboración de Adegua con Iprodeco.
Indicar que se ha trabajado en los conceptos de especialización inteligente de la comarca como herramienta para identificar las áreas de actividad en las que el territorio del Guadajoz presenta unas ventajas más competitivas, a fin de focalizar en estas áreas las inversiones de investigación e innovación, las mejores capacidades, los medios y los instrumentos de apoyo para mejorar el desarrollo territorial y la competitividad empresarial.
Así de cara al Marco Comunitario 2021-2027 Adegua incorporará en su planificación estratégica de especialización inteligente los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) así como el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), lo que permitirá una evolución hacia una estrategia de especialización inteligente para la sostenibilidad (S4).
Por otra parte, se han marcado además, los pasos del trabajo que se deben implementar para lograr estos objetivos metodológicos incorporando un análisis del contexto que incorpore tendencias y vectores de desarrollo con la finalidad de identificar los Proyectos Tractores Sostenibles en el territorio. Así se reflexionó sobre las posibilidades que la Economía baja en carbono ofrece en nuestro territorio a través de las comunidades locales de energía, el aprovechamiento térmico del pantano de Vadomojón; las posibilidades de la bioeconomía en la comarca y de la economía circular.
Además, se ha presentado públicamente el vídeo de promoción territorial de la Comarca del Guadajoz como lugar para invertir y que ya está circulando en redes sociales.
En este punto del taller la intervención de Joan Matutano puso la orientación en la necesidad de contar con una incubadora y aceleradora de start up y de spin off especializadas en bioeconomía, economía baja en carbono y economía circular con una visión de la industria 4.0. ofreciendo los éxitos de la metodología de “Grow Start up” que lleva más de 20 años aplicando con éxito en el sector industrial.
Por último, Josu Gómez expuso las posibilidades que desde le proyecto Andalucia Rural Business Market, liderado desde la Asociación Rural de Andalucía (ARA) como red de los Gdr andaluces, tienen los emprendedores locales para encontrar inversores y financiación alternativa para poder escalar y crecer sus negocios. Poniendo el acento en la posibilidad de que Adegua como Grupo de Desarrollo Rural impulse el emprendimiento y la aceleración de proyectos empresariales que aprovechen los recursos locales.
Este taller de trabajo supone el inicio de la nueva andadura que culminará con la elaboración de la Estrategia de desarrollo Local para el periodo 2021-2027 y que redactará Adegua mediante un proceso de participación ciudadana
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba