La Junta aprueba el Plan Estratégico de la Juventud con 803,4 millones y 60 programas

La actuación se desarrollará hasta 2026 e incluirá áreas como la formación, el emprendimiento, la emancipación o la vivienda

El Consejo de Gobierno ha aprobado el I Plan Estratégico de la Juventud 2022-2026, una actuación de carácter transversal de toda la Administración autonómica destinada a los jóvenes de entre 14 y 35 años, que va a suponer un gasto público de 803,49 millones de euros en 60 programas que abarcan áreas como la educación y la formación, el empleo y el emprendimiento, la emancipación, la vivienda y la prevención de la violencia, entre otros.
Este plan estratégico viene a ocupar el vacío causado por la inexistencia de planes integrales para el colectivo de jóvenes desde el año 2015, cuando finalizó el denominado Plan Gyga. Con él concluye un amplio periodo marcado por la extensa participación en su elaboración tanto de la totalidad de los centros directivos de la Junta que desarrollan actuaciones que afectan a la población joven como de la sociedad civil andaluza en su conjunto, desde que se aprobó el inicio de su formulación en diciembre de 2019.
Según consta en el texto del documento, de más de doscientas páginas el plan nace con vocación de ser transversal de todas aquellas materias y asuntos que afecten de forma significativa a la juventud. Aspira a convertirse en un instrumento eficaz que permita a la comunidad autónoma responder de manera planificada y efectiva a los importantes retos presentes y futuros que se le plantean en materia juvenil.
Asimismo, pretende ser un documento de planificación “vivo, dinámico, participativo” y abierto a posibles modificaciones, que inspire las políticas públicas en materia de juventud y les permita adaptarse a las diferentes realidades que se vayan originando durante su vigencia. Igualmente, pretende responder a los retos y desafíos provocados por los intensos cambios sociales que ha experimentado la juventud en los últimos años, originados
tanto por la globalización y la llegada de las nuevas tecnologías como por la irrupción de la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia

Comparte esta noticia: