La Mancomunidad del Guadajoz pone en marcha un curso de elaboración de conservas ecológicas

El curso se enmarca en un ciclo de acciones formativas del Proyecto Territorio Social Córdoba dirigidas a fomentar el emprendimiento y el fomento de la economía social en territorios rurales y en el que participan la Diputación, Fundecor y las Mancomunidades de la provincia.
La Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este acogerá los próximos días 5, 6, 7 y 8 de abril, el curso de “Elaboración de Conservas Ecológicas” que se desarrollará en la biblioteca municipal de Baena en su parte teórica y en Bodegas Palacios, en la parte práctica. El curso, que contará con 15 alumnos que, de forma prioritaria, residan en alguno de los municipios que integran esta Mancomunidad, se dirige a personas interesadas en adquirir los conocimientos para realizar este tipo de tareas de cara a facilitar una posible idea de negocio y emprendimiento relacionada con esta práctica de elaboración alimentaria.
Los contenidos teóricos y prácticos que se tratarán en el curso, son la iniciación a la elaboración de conservas y transformados vegetales de origen ecológico, fabricación de mermeladas y pates y una aproximación a su comercialización en canales de cercanía.
Así, esta acción formativa que se realizará de manera presencial, sirve de apoyo y se dirige a propiciar acciones de fomento del emprendimiento en la economía social, innovación y desarrollo de los entornos rurales
de la provincia, posibilitando a través de la diversificación de la actividad económica, el desarrollo de iniciativas de emprendimiento, que contribuyan a la generación de empleo y propicien iniciativas comerciales y empresariales, relacionadas con la economía social en entornos eminentemente agrícolas y rurales como es la comarca del Guadajoz.
Esta actividad formativa se enmarca dentro del Proyecto de Dinamización de la Economía Social en la provincia de Córdoba, iniciativa impulsada por la Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba, la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la provincia de Córdoba (FUNDECOR) y las Mancomunidades de la provincia, entre ellas la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, con el objetivo de establecer medidas
de desarrollo y fomento de la Economía Social en el territorio de la provincia.
Para más información del proyecto, solicitar la inscripción en el curso o consultar otras acciones formativas en desarrollo en el marco de este programa.
Asimismo, en el marco de este proyecto, la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este está realizando un catálogo on-line con las principales instalaciones públicas municipales de toda la provincia, que incluirá una descripción general de los espacios y equipamientos deportivos, culturales y centros para el emprendimiento de titularidad pública, registrando además información sobre las actividades que se desarrollan en estos espacios con el objetivo de dar visibilidad a los mismos y ejemplificar oportunidades de negocio relacionados con el uso integrado de estas infraestructuras y equipamientos. A fin de impulsar el emprendimiento, se desarrollará un aplicación de contenidos donde se podrá presentar propuestas y proyectos
empresariales cooperativos que sean susceptibles de desarrollarse en estas instalaciones para dar soluciones a nuevas demandas y necesidades de la sociedad relacionadas con el deporte, la cultura u otras actividades
sociales que se consideren viables.
También en relación con el proyecto Territorio Social Córdoba, se celebrará el I Foro Nacional de la Economía Social los próximos 31 de marzo y 1 de Abril en la Diputación de Córdoba y en el que se llevaran a cabo ponencias, debates y exposición de contenidos sobre la importancia de la Economía Social como elemento fundamental para la creación y consolidación de empleo en la provincia de Córdoba, así como la entrega de premios y galardones a iniciativas innovadoras de la provincia en materia de transformación digital, sostenibilidad ambiental y adaptación a los ODS, así a entidades destacas por su contribución a la promoción social de los colectivos de mujeres, jóvenes y discapacitados.
Las personas interesadas pueden recabar más información sobre las actividades a desarrollar en este Foro, así como formular su inscripción en la página web del proyecto

Comparte esta noticia: