Francisco Priego Arrebola, Cronista Oficial de Zuheros, pronunciará una conferencia bajo el título “Romances que hablan de pasos: El origen de la Saeta”, el sábado 26 de marzo, a partir de las siete de la tarde, en la Casa de la Cultura de Baena, organizada por la Asociación Cultural de Amigos de Mari Tienda “ACAMATI”.
“Se trata de una conferencia que vengo dando en otros foros, la última ha sido la Casa de Ceuta de Sevilla, buscando siempre el origen místico- misterioso de la Saeta, sobre todo la antigua”, ha dicho Priego Arrebola
El Cronista Oficial de Zuheros ha indicado que “hemos descubierto las fuentes de las obras literarias que desde la época de los Reyes Católicos nos dejaron varios poetas y que después los frailes de los conventos predicaron por nuestros pueblos y hemos encontrado el Sermón de la Madrugá antiguo de Zuheros y el origen de la publicación de 1784 de los pregones de Doña Mencia, que dan origen a los actuales que se pueden escuchar por sus calles en Semana Santa”
Francisco Priego ha afirmado que “básicamente es hacer una comparativa de estos pregones, de estas formas de cantar, bastante más antigua que la saeta flamenca, su origen y sus motivos”
En este trabajo de investigación ha estado acompañado por Antonio Cantero, Cronista Oficial de Doña Mencia, “yo localicé el Sermón antiguo de Zuheros y Antonio encontró el libro en el cual aparecen los pregones de Doña Mencia, una obra de 1670 versos de toda la pasión”
Priego Arrebola ha invitado a la presentación de este estudio “porque se traen dos novedades literarias importantísimas para difundirlas en nuestra comarca que tiene un valor añadido que se puede explotar, tiene un valor literario a nivel nacional y, además, porque explicamos los motivos fundamentales de su origen, raíces y cómo enlaza con la saeta flamenca. Todos los aficionados de la comarca que tengan inquietud pueden asistir, si lo desean, para que conozcan desde otro punto de vista, su historia y orígenes religiosos”
Francisco Priego ha destacado que “en Zuheros hice un trabajo de campo grande, localizando hasta 1200 versos de la obra que se predicaba y cantaba mientras procesionaba Jesús Nazareno. Este trabajo se ha desarrollado en otros pueblos como Marchena, en las Cabezas, Mairena, realizándose tesis sobre este tema. Lo que no se consigue muchas veces es identificar la obra matriz, de dónde vienen y proceden estos cantos, estas antiguas saetas y por tanto es la novedad que traemos, el haberla encontrado”,
Para el autor de esta conferencia “la palabra paso es antiquísima, ya existía en el siglo XVI, en obras que incluso hablan de retablos literarios de los que maman después los escultores como Montañez, Mesa del Barroco o Rojas a la hora de hacer sus obras en esos retablos. También en los siglos XVI y XVII la palabra Saeta aparece en estas obras literarias. Cuando nos quieren convencer muchos extremistas del tema flamenco diciendo que la saeta flamenca es la única realidad, la palabra saeta ya se aplicaba a estos cantos que nos daban los frailes para representar la pasión”
Po último ha dado a conocer el presentador del acto que será Juan Torrico Henares “muy conocido en Baena, para mí un hombre entrañablemente, cariñoso y que conocí en la academia de suboficiales porque estábamos en la misma compañía por ello, además de ser el hijo de Juan Torrico Lomeña, maestro de cronistas y cofrades, es una persona muy entrañable”, ha resaltado Francisco Priego.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín