El pasado 9 de marzo la Junta de Andalucía emitió resolución de concesión de ayuda al Grupo de Desarrollo Rural del Guadajoz, para la ejecución de la actividad enmarcada en
el proyecto de cooperación “Territorios Rurales Andaluces: una oportunidad para generar valor”.
Este proyecto de cooperación se va a ejecutar en distintos grupos de desarrollo rural de la provincias de Huelva y de Córdoba, para promocionar una imagen positiva de sus
territorios conciliando los valores identitarios asociados a su pasado (sus paisajes, su estructura económica y su historia, entre otros) con las oportunidades que están generando gracias a las transformaciones actuales de sus sistemas económicos y que, por su singularidad, pueden potenciar el desarrollo sostenible de esos territorios y la llegada de nuevas empresas.
Entre los objetivos se encuentran:
– Impulsar el posicionamiento de los territorios y de sus productos, así como la innovación que actualmente se está generando en ellos;
– Dinamizar la actividad económica, mejorar la competitividad de la empresas y aprovechar los sectores tradicionales y los nuevos, para que sean motores del desarrollo y de la
generación de innovación, riqueza y empleo, contribuyendo a fijar población.
– Promover la atracción de visitantes.
– Sensibilizar sobre la producción sostenible y el cambio climático.
– Potenciar el papel del empresariado femenino.
– Favorecer que la juventud perciba el territorio como un ámbito susceptible de generar oportunidades de creación de riqueza y empleo, para evitar la despoblación.
Los territorios que se van a unir para trabajar en las temáticas expuestas son la Comarca del Condado de Huelva, el Medio Guadalquivir y Guadajoz.
Las actuaciones propuestas son:
-Capacitar y sensibilizar a la población en general, a los
empresarios y empresarias y otros actores sociales de los territorios, en nuevas visiones y nuevos enfoques para la valorización de los territorios rurales.
-Organización de encuentros con el objetivo de reflexionar y conocer los efectos del cambio climático en el mundo rural y en particular de los territorios que participan en el proyecto.
-Organización de otro encuentro entre el empresariado del sector turístico y agentes de los tres territorios y por último otro encuentro de empresarias y directivas.
– Realización de un estudio para la especialización inteligente del territorio; Realización de videos promocionales de los territorio y campañas en redes sociales.
-Equipamiento para que el Castillo de Baena sea un punto de encuentro y distribución de los flujos turísticos que recibe la localidad
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba