Sesión informativa sobe el inicio de la Campaña de Riego y puesta marcha del Decreto de Sequía en la Casa de la Cultura de Baena

Agustín Rodríguez Sánchez, portavoz de la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA), de la que son socios buena parte de la Comunidad de Regantes del Guadajoz, ha dicho a Cancionero que “su organización está informando directamente a los regantes en relación a la campaña de riego y sobre el Decreto de Sequía”.
Rodríguez ha indicado que “se trata de Informar sobre cómo se va a proceder en esta campaña de riego, contemplándose un desembalse de 450 hectómetros cúbicos para dar unos 100 metros cúbicos por hectárea de riego, que es menos de la mitad de lo normal, y se va a hacer de forma discontinua, es decir, los desembalses se van a realizar los viernes  para regar lo sábados y los domingos, aprovechado que la tarifa energética es más barata, y comenzaran el día 18 para regar sábado y domingo que sería el primer fin de semana, si no cambia la climatología, si llueve esta semana bastante se pospondría el inicio de riego. Así pues, se regarán todos los fines de semana hasta el mes de julio, en agosto se regarán dos fines de semana y en septiembre cuatro, en el peor de los casos, es decir, en el caso de que no lloviera nada”
Por otro lado, Agustín Rodríguez ha entrado en detalle en relación al Decreto de Sequía, desde el punto de vista de las medidas que se van a poner en marcha: “el Decreto de Sequía, que teóricamente se tiene que poner en marcha pronto, tiene cosas buenas y cosas malas, entre las buenas conlleva la condonación del canon de riego, y entre las malas que la confederación tiene potestad para precintar los pozos que estén cogiendo agua de caudal ecológico”
Rodríguez ha incidido en que “también queremos dejar claro a las Administraciones Públicas que se tienen que completar las obras de regulación que contemplan los planes hidrológicos. Si los embalses previstos se hubieran construido, si se hubieran modernizado el 100% de los regadíos, con balsas de regulación en muchas de las comunidades de regantes, tendríamos más agua y podríamos afrontar una sequía de estas características con mayor garantía.”
Por último, ha subrayado que “tiene que haber una apuesta decidida por la agricultura en Andalucía, porque el medio rural no tiene otro tipo de economía, además, casi el 70% de la producción final depende directamente del regadío”.
“Señalar que las sequías son cíclicas en Andalucía por el clima que tenemos, por tanto, no tenemos más que seguir la línea de defender una agricultura competitiva, de calidad que no se puede deslocalizar, que de los 35.000 millones que Andalucía exporta a todo el mundo, 13.000 corresponde al sector agroalimentario”, ha detallado
Según el portavoz de AREDA “la campaña de riego comenzará en el Guadajoz el día 18 de marzo, pero todo dependerá de la climatología, hay que desembalsar por emboladas para poder llegar al mes de septiembre”.
Agustín Rodríguez Sánchez estará, el miércoles 16 de marzo, en la Casa de la Cultura de Baena para informar a los agricultores y regantes del Guadajoz de lo que se está haciendo y de lo que se va a hacer en esta campaña de regadío, además dará a conocer el Decreto de Sequía.

Comparte esta noticia: