Fátima Gálvez Marín, Medalla de Andalucía de los Deportes

El compositor Manuel Alejandro y el cantante Alejandro Sanz, hijos predilectos de Andalucía.

El compositor Manuel Alejandro y el cantante Alejandro Sanz son los nuevos Hijos Predilectos de Andalucía. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno, que ha designado también a las personas que recibirán el resto de distinciones en la ceremonia oficial del Día de Andalucía, que tendrá lugar el próximo lunes en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
La Medalla Manuel Clavero Arévalo ha recaído en la Fundación Blas Infante. El resto de las distinciones serán para el diplomático y escritor Inocencio Arias Llamas (Ciencias Sociales y la Letras); la actriz Belén Cuesta (Artes) y el torero Juan Antonio Ruiz Espartaco (Artes); el Real Club Tenis Huelva (Deportes), la tiradora olímpica Fátima Gálvez (Deportes) y el paralímpico José Manuel Ruiz Reyes (Deportes); la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer ANDEX, María Luisa Guardiola (Solidaridad y Concordia), y la Fundación Internacional APRONI (Solidaridad y Concordia); Federico Beltrán, presidente de Famadesa (Economía y Empresa), la cooperativa JAENCOOP (Economía y Empresa) y Rocío Medina, presidenta del Grupo Empresarial Medina (Economía y Empresa); la Universidad de Córdoba (Investigación, Ciencia y Salud), la Universidad de Málaga (Investigación, Ciencia y Salud) y el doctor Jose Manuel Quesada Gómez (Investigación, Ciencia y Salud); la Fundación Cruzcampo (Proyección de Andalucía) y la diseñadora flamenca Pilar Vera (Proyección de Andalucía); Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana (Mérito Medioambiental), y la Federación Andaluza de Caza (Mérito Medioambiental), y el Ejército del Aire-Base aérea de Tablada (Valores Humanos).

HIJOS PREDILECTOS DE ANDALUCÍA
Alejandro Sanz. Cantante
Alejandro Sánchez Pizarro, de nombre artístico Alejandro Sanz, nació en Madrid el 18 de diciembre de 1968, hijo de padres gaditanos. Su padre, Jesús Sánchez Madero, era de Algeciras y su madre, María Pizarro Medina, de Alcalá de los Gazules.
Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, Alejandro Sanz es el artista español con mayor número de Premios Grammy de la historia, que acumula un total de 4 y 25 Latin Grammy. En 2017 fue honrado por la Academia Latina de la Grabación como Persona Del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus importantes contribuciones filantrópicas.
Su vocación musical le llegó siendo un niño. Su padre era músico y él empezó a tocar la guitarra con siete años y a los 10 ya componía sus propias canciones Desde el momento de su debut en 1991 (‘Viviendo Deprisa’), hasta el día de hoy, todos sus álbumes han sido certificados platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos.
A lo largo de su carrera, Sanz ha colaborado con diferentes artistas de renombre de todas partes del mundo, incluyendo intérpretes como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Laura Pausini, the Corrs, Ivete Sangalo, Emeli Sandé, Juanes, Juan Luis Guerra, Marc Anthony, Alejandro Fernández, Camila Cabello, Nicky Jam y el legendario Tony Bennett.
Alejandro Sanz fue elegido como representante de Europa en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para interpretar una emotiva versión del clásico IMAGINE (la obra inmortal que John Lennon grabó en 1971), arreglada por Hans Zimmer, junto a otras cuatro figuras del mundo de la música: John Legend representando al continente americano, Keith Urban por Oceanía, Angelique Kidjo por África, y las voces del Suginami Children’s Choir de Japón como representantes de Asia.
Comprometido socialmente, Alejandro Sanz ha sido reconocido también por su implicación con organizaciones no gubernamentales como Save the Children, Greenpeace o Médicos sin Fronteras.
Medalla de Andalucía en el año 2000, Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz y pregonero de su Carnaval en 2005, e hijo adoptivo de la ciudad de Sevilla, el artista obtuvo recientemente su propia estrella en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood.

Manuel Alejandro. Compositor
Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido artísticamente como Manuel Alejandro, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), en el flamenco barrio de Santiago, el 20 de febrero de 1932. En el mundo de la música ha sido de todo: compositor, arreglista, productor y también cantante.
Ha firmado canciones que se han convertido en grandes éxitos para artistas como Raphael, Julio Iglesias, Marisol, Rocío Jurado, Plácido Domingo… y todas las grandes estrellas de la música de Hispanoamérica.
Manuel Alejandro conoció el éxito en los años sesenta, cuando compuso para Raphael temas como «Yo soy aquel», «Cuando tú no estás» y «Cierro mis ojos», entre otros muchos.
A principios de los años setenta, Manuel Alejandro compuso para el valenciano Nino Bravo algunas canciones, entre las que se encuentran «Como todos», «Es el viento», «No debo pensar en ti» y «Quién eres tú». El éxito ya nunca lo abandonó. En esta década siguió escribiendo para artistas como Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Julio Iglesias, Rocío Jurado, José Luis Rodríguez ‘El Puma’ o el propio Raphael.
Manuel Alejandro compuso y también produjo, en los ochenta y los noventa, discos completos para Raphael, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Plácido Domingo, el nicaragüense Hernaldo Zúñiga, ‘El Puma’, los mexicanos Emmanuel y José José, o Jeanette, que en los sesenta ya había cantado su «Soy rebelde». Ya en en el siglo XXI, Manuel Alejandro compuso para el cantante Luis Miguel, con quien en 2008 lanzó la producción titulada Cómplices. En 2021 compuso también para Alejandro Sanz el tema «Y ya te quería».

MEDALLA DE ANDALUCÍA DE LOS DEPORTES

Fátima Gálvez Marín. Campeona de tiro olímpico
Nacida en Baena (Córdoba) el 19 de enero de 1987, la campeona de tiro olímpico inició su andadura deportiva con 11 años. Dueña de un palmarés gigantesco, Fátima Gálvez ha sido tres veces olímpica –campeona en Tokio 2020 por equipos mixtos y diploma individual en Londres 2012 y Río 2016–, campeona del mundo, campeona de Europa y campeona de los Juegos Europeos.
En cuanto a sus logros deportivos en el ámbito nacional, se ha proclamado campeona de España absoluta en siete ocasiones y ha ganado cinco ediciones de la Copa de España y cinco ediciones de la Copa del Rey. En el ámbito internacional ha participado en diez campeonatos del mundo, con un balance individual de tres medallas, una de cada metal. También ha estado presente en trece campeonatos de Europa, donde obtuvo dos medallas de oro y una de bronce individuales.
En 2015, año en que se impuso tanto en el Mundial como en los primeros Juegos Europeos, concluyó la temporada como primera del ranking mundial en la especialidad de foso olímpico y fue elegida mejor tiradora del año por la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF). Asimismo, en 2019 brilló en los Juegos Europeos celebrados en Minsk, con el bronce individual y el oro en equipos mixtos con el granadino Antonio Bailón.
Por su parte, en la Copa del Mundo, la tiradora andaluza consiguió la victoria en tres pruebas y podio en otros doce eventos. En otras competiciones de rango internacional, Fátima Gálvez ha competido en los Juegos Mediterráneos de Pescara 2009, Mersin 2013 (medalla de plata) y Tarragona 2018 (medalla de plata), y en el Campeonato Iberoamericano celebrado en 2012 en Las Gabias (medalla de bronce). En el año 2020 ha sido medalla de oro –también por equipos mixtos– en el Grand Prix de Doha y de bronce en el de Marruecos y en 2021 medalla de oro por equipos mixtos y 5.ª en el de Rabat.

Comparte esta noticia: