La Exaltación al Judío tendrá lugar el 13 de marzo

El día 13 de marzo, a las doce del mediodía, en el Teatro Liceo de Baena, tendrá lugar la XIX Exaltación al Judio. Con tal motivo en la sede de la Asociación Cultural Primera Cuadrilla de Judíos de la Cola Negra se ha presentado el acto conjunto de dar a conocer la persona encargado de hablar del judío de Baena, al cofrade ejemplar y al autor del cartel anunciador de esta nueva edición
Jesús Malpica Pérez, judío de la quinta Cuadrilla de Judíos de la Cola Blanca, es el pregonero de esta edición y en declaraciones a Cancionero ha dicho que “la Exaltación al judío ha recibido alguna modificación muy leve, muy substancial, ya que prácticamente han pasado dos años del inicio de la pandemia y algo más desde que se me encargo en agosto de 2019”.
En relación a la Exaltación, Malpica ha indicado que “lo que he intentado desde un primer momento es ensalzar la figura del judío a base de vivencias, es muy clásico, muy sencillito, con un vocabulario también muy entendible por todo el mundo, nada de tecnicismos “
“Entiendo que el judio es un cofrade de Baena, con sus derechos por supuesto y con sus obligaciones”, ha subrayado
Jesús ha confesado que “en estos dos años prácticamente no habido ni un solo día en que no me haya acordado de qué tengo que subirme a un escenario para decir el pregón, espero que le guste y agrade a todo el mundo, será una exaltación que tendrá un poco de todo: informativa, formativa, documentada, critica…”
El cofrade ejemplar, Ramón Sánchez, judío de la 3ª Cuadrilla de Colinegros, visiblemente emocionado, ha agradecido este reconocimiento, “esto es maravilloso, que de tantas familias como hay y de tantos años que llevo batallando con los niños, con los tambores, que se haya acordado esta familia de mí, esto se lo tengo que agradecer mucho a todos”.
“En este momento me acuerdo de los buenos ratos que he vivido en Semana Santa, de mi familia, quisiera desearle a esta familia mucha suerte, que lo pasen bien, cómo yo lo he pasado, cómo todos los que hemos sido judíos”, ha dicho Ramón
Po último, Javier Castilla “Sake” ha afirmado que “este es el cartel que se presentó hace dos años, el mismo, no hemos retocado nada, ya que creo que mucha gente se quedó sin verlo de una manera completa, e incluso de manera presencial, por eso creo que era interesante mantenerlo tal cual”.
En relación a las dimensiones “Sake” ha señalado que “realmente es una cuestión de técnica, los cuadros anteriores que se han presentado, suelen ser cuadros realizados en acrílico o al óleo, y por mi trabajo, la mayoría de mis obras son con spray, este producto no permite un detalle tan ínfimo, entonces el formato debiera ser más grande para poder trabajar la imagen que tenía de referencia, básicamente es un tema técnico,  con el spray necesitamos un espacio más grande para trabajar, en contraposición con el óleo u otras técnicas”
“En el cartel aparecen el tambor, el tambor típico, un casco apoyado sobre él, se pierde una de las colas, pero se intuye un poquito, y en segundo plano, tenemos lo mismo, tenemos otro tambor, con otro casco encima de él, y creo que, de una manera muy normal, refleja esos descansos de los judíos, como cuando van a los cuarteles o como cuando van a ver a alguien, sueltan su casco y su tambor, creo que es una imagen muy costumbrista, muy normal dentro de nuestra Semana Santa”
El artista piensa que “es difícil pintar un cartel de Semana Santa, es muy complicado, era un tema que quizás por mi trabajo no era muy afín, y el hecho de que se me diera la oportunidad era un reto personal para afrontar una temática de la que no estoy acostumbrado a tocar, pero que a fin y al cabo, define nuestro pueblo, para mí fue un reto y, a día de hoy, sigue siendo un reto, pero la verdad es que estoy muy contento y la repercusión que tuvo en su momento fue muy buena y hoy como hemos podido ver también ha tenido muy buenas impresiones”.
Para el artista que tiene en la actualidad dos trabajos relacionados con la Semana Santa, éste, y el mural de los judíos de la calle Amador de los Ríos, que “ya se ha convertido en un símbolo cultural, un símbolo urbano”, de la Semana Santa baenense, “no volvería a hacer el cartel de la misma forma, hubiera cambiado algunos detalles y quizás hubiera contextualizado mucho más la época de cuando se hizo, lo hubiera hecho un poco diferente”.
El presidente de la Asociación Cultural, Luis Ordóñez tras mostrar su agradecimiento a los asistentes, ha apuntado que “tras dos años de parón, este año seguro que lo vamos a disfrutar mucho más”, manifestando que el próximo año le corresponderá a un cofrade colinegro.
En el acto estuvieron presentes el concejal de cultura del ayuntamiento de Baena, Javier Vacas, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, hermanos mayores, amigos y familiares de los protagonistas

Comparte esta noticia: