Denuncian el “fraude” de la Junta en las ayudas a jóvenes agricultores, que ‘dopan’ a las cooperativas en detrimento de las almazaras industriales

Almazaras Federadas de España califica de trato discriminatorio que los jóvenes agricultores se queden sin ayudas o tengan nulas posibilidades si su opción es la comercialización a través de almazaras industriales. Una discriminación que queda evidente en las convocatorias de ayudas a la creación de empresas para jóvenes agricultores, y también en las de apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas.
Hasta 7.500 euros menos si el joven agricultor pertenece a una almazara industrial en vez de a una cooperativa. Menos puntos para la misma aspiración: ser emprendedor y empresario agrícola. Sólo por elegir otra forma de comercializar el producto.
Una exclusión que sin duda afecta a la libertad de empresas pues la administración ‘dopa’ a las cooperativas y les da ventaja, rompiendo el principio de igualdad de mercado. Un hecho sangrante porque desde Almazaras Federadas realizamos las mismas funciones, generamos puestos de trabajo y creamos riqueza en el territorio.
Desde esta organización creemos firmemente que, bien como almazara o cooperativa, la simple pertenencia a esta u otra no debe ser el criterio que condicione la ayuda sino otros como la profesionalidad, defensa de las producciones, pago en el momento que decida el agricultor o mayor calidad, entre otros. Es momento de arreglar este desaguisado.
Apoyo a las inversiones en Explotaciones Agrícolas Igual de “mala suerte” corren los empresarios de almazaras frente a cooperativas que concurren a las subvenciones para el apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas (Orden 24 septiembre 2020).
De la misma manera, los solicitantes que pertenezcan a una cooperativa tendrán más puntuación en los criterios de valoración y, por tanto, más posibilidad de conseguir la ayuda.
Aquellos agricultores que comercialicen su producto en una almazara industrial, no reciben puntos adicionales ni mayor importe en la cuantía de la ayuda.
Sin duda, la Administración penaliza a los agricultores que tradicionalmente han confiado en una almazara industrial para comercializar su producto, frente a los agricultores que pertenecen a una cooperativa. Otra vez, los criterios relacionados con la actividad cooperativa nada tienen que ver con la producción agraria, ni con la mejora de las explotaciones.
Ante todo este atropello, pedimos a la Administración diálogo e igualdad en el trato a todos sus administrados, que se acabe con una discriminación sin sentido alguno. Desde Almazaras Federadas sólo contemplamos esta vía, al menos si vemos voluntad por parte de la Junta de Andalucía, para resarcir este error histórico.

Comparte esta noticia: