Celebrado encuentro de participación activa del PSOE con jóvenes agricultores en Baena

En los Salones Vise, de los Hermanos Villarreal, se ha celebrado un “Encuentro de Participación Activa para escuchar los jóvenes agricultores de Baena y que nos cuenten sus demandas y preocupaciones, convocado por el PSOE de Andalucía, Córdoba y Baena”, ha dicho la Senadora y Secretaria General de los Socialistas Baenenses”, María Jesús Serrano
La líder socialista ha estado acompaña por Rafael Felix, responsable del Área de Reto Demográfico, Agricultura y Transición Ecológica en la ejecutiva provincial y Juan Pablo Durán, Parlamentario Andaluz por Córdoba,
Serrano ha indicado que el acto ha sido convocado desde el PSOE de Andalucía, de Córdoba y Baena, ya que desde el PSOE entendemos  que en Baena, en el Guadajoz y Campiña Este, nuestra agroindustria, agricultura y el aceite son la base fundamental de nuestra economía, por ello desde el PSOE vamos a estar pendientes de su problemática, buscando soluciones donde haga falta, ya sea en el gobierno andaluz, español o la Unión Europea”
Para la líder socialista “tenemos retos muy importantes como el cambio climático, la falta de lluvia, la escasa digitalización del sector y la problemática del relevo generacional, de la mujer rural, agricultora que nos deben hacer tener más fuerza para afrontarlos, poniendo las herramientas que ayuden a hacerlos una realidad”
La senadora socialista ha manifestado que “el Gobierno de España está poniendo en marcha medidas muy importantes, se ha aprobado un PERTE para la agricultura, un plan específico, dotado con mil millones de euros de fondos europeos y que va a suponer un revulsivo para el sector, además tenemos un nuevo marco de la PAC y otras muchas a tratar”
El responsable del Área de Reto Demográfico, Agricultura y Transición Ecológica ha señalado que “con estos encuentros la idea es aprender de todos vosotros, una escucha activa directamente desde el sector, para poder transmitir a otros organismos vuestras necesidades. Podemos estar viviendo momentos dulces porque tenemos un precio bastante equilibrado este año, pero tenemos una subida de los salarios, el precio del gasoil muy alto, los fitosanitarios, por lo que yo discrepo mucho cuando se habla de momentos dulces cuando tenemos que afrontar todo eso”
Rafael Felix ha incidido en que “desde mi área quiero tener la posibilidad de aprender además de compartir. En la pandemia este sector ha estado trabajando por ello ahora desde las administraciones nos tienen que apoyar con infraestructuras, trasvases del agua si son necesarios, con ayudas directas desde la Junta de Andalucía para la incorporación de jóvenes”
Por otra parte, Juan Pablo Durán ha insistido en que “estamos aquí para escuchar, para conocer cuáles son sus necesidades, proyectos, ilusiones, perspectivas de futuro, como representantes del sector agrario del olivar, cómo les va a afectar el nuevo marco comunitario, cómo ven la perspectiva a futuro, qué retos creen que se tienen que abordar de cara a este nuevo milenio en el que estamos inmersos y que, además, tiene que suponer un cambio importante, qué peso tiene que tener la agroindustria en el Producto Interior Bruto de nuestra provincia y de Andalucía, qué les exiguen ustedes tanto a los gobiernos de España como de la Comunidad Autónoma de Andalucía que tiene  las competencias que a ustedes más directamente les afectan”
“La idea fundamental entrar en un coloquio e intercambiar opiniones y si hay ocasión llevar iniciativas hacia el Parlamento andaluz que permitan algún cambio, además  aunque hay quienes vienen con varitas mágicas regalando soluciones mágicas,  ustedes que se ganan el pan con el sudor de sus frentes saben que varitas mágicas no existen. Es necesario tener una planificación, un programa, un trabajo, una línea y que coincidan los intereses de ustedes con las posibilidades que se tienen desde distintas administraciones de resolverles esas cuestiones y afrontar los retos de futuro”, ha dicho Duran.
A Continuación, ha manifestado que “tendemos a mirar el problema del día a día, pero tienen que mirar hacia el futuro y pensar cómo quieren que sea el sector en el que están inmersos, dentro de unos años, como creen que debería desarrollarse y cómo creen que las Administraciones deberíamos en las medidas de nuestras posibilidades abordar para que ese futuro coincida con sus expectativas”.
En relación a la polémica sobre la denuncia de la Consejería de Sanidad a la DOP Baena y que posteriormente ha sido archivada por la Junta de Andalucía  y el etiquetado Nutri-Score, el político cordobés ha indicado que “a veces las resoluciones de la Unión Europea nos llevan al desquicio porque, es increíble que todavía haya alguien que no atienda lo que debe realmente atender, y es al análisis químico, científico de la realidad, qué significan los aminoácidos de los componentes del aceite de oliva, los beneficios que conlleva el consumo de ese tipo de grasa y en este sentido desde el PSOE estamos trabajando para revertir en la medida de nuestras posibilidades todas las consecuencias que ha tenido desgraciadamente ese tema”.

La denuncia a la DOP Baena y el etiquetado Nutriescore
Duran en relación a la denuncia a la DOP Baena ha apuntado que “respecto a este tema, yo estoy cada día más convencido de que asistimos por desgracia a la política de personajes en lugar de a la política de personas con proyectos responsables. No tiene ningún sentido lo que ha hecho la Comunidad de Madrid, de hecho hemos registrado una pregunta al pleno del Parlamento de Andalucía para que la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía responda sobre qué acciones va a emprender el Gobierno de Andalucía para proteger y defender los intereses de la DOP de Baena y los intereses fundamentalmente de los agricultores de la zona que se han visto realmente perjudicados por una publicidad absolutamente negativa y que en nada corresponde con la realidad de lo que significa la DOP y el trabajo que viene desarrollando. Confío en que la Consejera tome cartas en el asunto, se interese y más allá de que sean compañeras de partido se ponga la camiseta de Andalucía y defienda los intereses de la DOP de Baena que se merecen ser defendidos”
Por su parte, la senadora socialista ha incidido en este argumentado que “los compañeros de la Asamblea de Madrid del grupo parlamentario socialista también se han interesado por el tema y van a hacer una solicitud de información sobre el expediente que provocó esa apertura de denuncia a la DOP de Baena y van a formular una serie de preguntas al gobierno de la Comunidad de Madrid de cómo se ha podido llegar a esa situación y cuando tengamos esa respuesta podremos dar muchos más datos”
La secretaria general del PSOE de Baena ha insistido en que “siempre vamos a alzar la voz frente a quien intente manchar el nombre de lo que debe ser un producto de excelencia, que tiene calidad, que llevan muchos años trabajando muchísimos agricultores por esa calidad, y que está demostrado científicamente que beneficia a la salud. En cuanto al etiquetado Nutriscore, lo único que hay, es que la Unión Europea recomienda que haya un etiquetado frontal donde se clasifique la categoría de los alimentos en general en los lineales de los supermecados, hay una recomendación, no obligatoriedad. Entre los diferentes sistemas de clasificación de los alimentos está el Nutriescor, inventado o aprobado por los franceses con unos parámetros y algoritmos para clasificar los alimentos. Están los productos que no son procesados, los que tiene muchas vitaminas, los que son grasas, pero el algoritmo no discrimina el aceite de Oliva Virgen Extra que es una grasa buena”
En este sentido, Serrano ha significado que “en este contexto ahora mismo el gobierno de España ha paralizado cualquier implantación de Nutriescor hasta que Aceite de Oliva Virgen Extra no esté calificado como se merece y ha exigido que la Unión Europea tenga un sistema de clasificación de los alimentos que sea homogéneo para todos los Estados miembros de la Unión”
Con respecto a la denuncia de la Comunidad de Madrid, la política baenense  ha señalado que “no tiene nada que ver con Nutriescor y  vamos a trabajar, en todos los ámbitos, para que si en Europa hay que cambiar cualquier tipo de normativa se haga para que el aceite de oliva virgen extra se pueda publicitar como lo que es, un producto saludable que beneficia a la salud como está demostrado científicamente con un peso fundamental en nuestra economía y nuestros ciudadanos y en nuestra comarca”.

Comparte esta noticia: