José María Casado de Aceite Peñillas “se han molturado unos 300.000 kilos más que el año pasado “.

José María Casado, gerente de Aceites Peñillas ha dicho a Cancionero que “la campaña se ha desarrollado con la preocupación de que no llueve y eso complica mucho las cosas, no solo para el campo sino también para la industria”
En relación a la producción “ha sido buena y en cuanto a la calidad, no nos podemos quejar porque los agricultores eligen los mejores frutos que tienen para traerlos aquí. Ellos seleccionan la aceituna que se va a molturar porque el aceite es para autoconsumo y lógicamente el aceite que va buscando es el de mayor calidad o el de ciertas características que agradan a su paladar, entran mezclas de distintas variedades, es más madura, mas verde, dependiendo del paladar de cada uno”
Casado ha indicado que “se han molturado aproximadamente unos 300.000 kilos, más  que el año pasado que fue diferente por el tema Covid, haciendo que todo el que tenía que desplazarse lo tuviera con más dificultad”, terminado a finales de enero y comenzando otras faenas que ahora hay que hacer cuando la recolección se ha terminado, como la tala, eliminando los restos de poda “y a esperar el tiempo qué nos dice para tratamientos, abonos y demás, para hacerlo todo lo más correctamente posible,” y volver a empezar a mediados de octubre.
Indicar que el aceite que produce “es aceite que sale bajo la marca de Penillas que es el nombre del paraje”. En este sentido, José María nos ha manifestado que “hay un libro que habla de la Villa de Luque de gran interés y donde vienen los orígenes de la finca, cuando era propiedad de la Iglesia, siendo propiedad de mi familia desde finales del siglo XIX, hemos sido 5 generaciones”
Casado, en relación a la historia de la finca y del paraje ha señalado que, “siempre ha habido un molino, aunque el olivar se ha ido extendiendo porque había parte que era de cereal, pero a medida que ha bajado la utilización de los animales en la agricultura se ha ido extendiendo el olivar. Durante un tiempo hubo algo de viña, pero ya todo es olivar”.
Por ultimo ha dado a conocer hacia dónde van sus aceites “los tenemos en un amplio mercado nacional, Europa y Estados Unidos y una pequeña parte que hacemos para Canadá”, destacando de sus aceites el tipo Baena, “siempre hemos tenido en esta zona de distintas variedades, nosotros el nombre de Baena siempre lo hemos llevado por delante”
Las personas que quieran comprar sus aceites lo pueden hacer directamente en la fábrica, llamando también al teléfono que aparece en la Web, estando disponible en cristal, lata y plástico, aunque este último poco a poco lo van reduciendo.
Como novedad este año han sacado el monovarietal, 100% de picual, de picudo y hojiblanco.

Comparte esta noticia: