La Mancomunidad del Guadajoz pone en marcha una nueva edición del programa de experiencias profesionales para el empleo

Una nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este facilitará la integración social y laboral de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral.
La tasa de desempleo que presentan los municipios que conforman la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, se sitúa actualmente (según datos del tercer trimestre de este año 2021), en torno al 16%, frente al 22,4% de la media de Andalucía y el 21,92% de la provincia de Córdoba.
Estos datos analizados en el contexto de un territorio como el de la Comarca del Guadajoz, con una gran importancia del empleo vinculado al sector agrario y de servicios, indican que el desempleo en nuestros municipios, es una de las preocupaciones más importantes que debemos afrontar desde las administraciones públicas implicadas, para combatir problemas estructurales como son el avance del despoblamiento y el reto demográfico que lleva asociado, o el incremento de la desigualdad y los niveles de pobreza que afectan directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas.
Además, tras el análisis de estos datos cuantitativos debe considerarse la realidad de unas circunstancias, que afectan directamente a cada una de esas personas que busca empleo y que se han visto complicadas por la incidencia que la pandemia del Covid-19, ha supuesto como importante dificultad añadida para quienes quieren acceder al mercado laboral en todas las localidades de nuestra provincia.
Esta dinámica, que ha sido generalizada y ha afectado a todos los sectores poblacionales de nuestro territorio, ha sido especialmente agravada con los denominados como colectivos más vulnerables, como son las mujeres, los jóvenes o los parados de larga duración e incluso más drásticamente sobre colectivos como el de las personas con discapacidad, las personas en riesgo de exclusión social o las personas pertenecientes a las minorías étnicas, que han visto lamentablemente redobladas sus dificultades para acceder al mercado laboral en las circunstancias que actualmente nos encontramos.
Así pues, se hace necesario articular propuestas como la que se desarrolla a través de los programas de Experiencias Profesionales para el Empleo de la Junta de Andalucía, que faciliten esa labor de mediación entre quienes buscan empleo y quienes requieren incorporar a sus empresas y actividades profesionales a personas formadas y capacitadas para acceder a los puestos que requieren las empresas.
En este sentido, la labor acometida desde el Programa EPES, que se ha puesto en marcha desde la Mancomunidad del Guadajoz, permitirá la realización de prácticas profesionales en empresas que propiciarán dotar de una experiencia profesional útil y efectiva en el proceso de búsqueda de empleo, facilitando el conocimiento de los hábitos, prácticas y valores propios de los entornos laborales a los que las personas demandantes de empleo aspiran y facilitando por tanto, mejorar su empleabilidad, como parte fundamental de los itinerarios personales de inserción laboral.
Por otra parte, las entidades y empresas del sector privado de la comarca que ofertan empleo, demandan la necesidad de disponer de candidatos que posean un tiempo más o menos prolongado de experiencia profesional, considerando su valoración como un factor muy determinante a la hora de valorar a los trabajadores en su proceso de acceso al mercado laboral, constituyendo la falta de experiencia, un elemento de dificultad añadida tanto al nivel de demanda como de oferta laboral en el ámbito territorial de esta comarca.
En esta ocasión el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo se centra en estos colectivos específicos que tienen especiales dificultades para acceder al mercado laboral y las que se ofrece en el marco del programa que se pone en marcha, atención, asesoramiento y orientación para facilitar su integración profesional y social.
El nuevo programa EPEs del Guadajoz Campiña Este, que está financiado por Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, mediante una subvención concedida a la Mancomunidad por importe de 209.372,18 euros, desarrollará su ejecución hasta noviembre de 2023, y contempla la realización de 80 practicas no laborales, retribuidas mediante la concesión de una beca por importe del 80% del IPREM para un periodo de 3 meses por participante y que contarán además con un plan de refuerzo y capacitación para mejorar sus competencias profesionales a través de la realización de diversos talleres grupales, dirigidos a los participantes del programa, En el caso concreto de nuestra comarca, el programa EPES viene a retomar la labor ya iniciada en nuestro territorio en el programa desarrollado durante los años 2019 y 2020 por la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, que supuso una importante labor de asistencia y apoyo a los demandantes de empleo, para mejorar sus condiciones de empleabilidad y facilitar su acceso al mercado laboral, y en el que en el territorio de la comarca del Guadajoz en la anterior convocatoria, se posibilitó la realización de 138 prácticas retribuidas en el marco del citado programa con un logro de inserción laboral de los participantes cercano al 30%.
Este programa de Experiencias Profesionales para el Empleo junto al desarrollo de otras iniciativas como la ejecución del Programa de Orientación como el Servicio Andalucía Orienta, que también gestiona la Mancomunidad y la puesta en marcha de acciones de Formación y Capacitación, o el desarrollo de acciones de fomento e impulso al Empleo que se pretenden acometer desde los Ayuntamientos y la Mancomunidad, tratarán de dar respuesta a las demandas de generación de empleo de nuestros municipios, para posibilitar la implantación de políticas eficaces dirigidas hacia la recuperación y transformación económica y social, sustentada en el aprovechamiento de las potencialidades del territorio y sus recursos para afrontar los retos que se plantean desde los ámbitos institucionales europeos, nacionales, regionales, provinciales y locales, relacionados con problemáticas como la lucha contra el despoblamiento, el impulso hacia un desarrollo eficaz y sostenible, el aprovechamiento de los recursos productivos y la introducción de las energías renovables, la reducción de la huella de carbono, la estimulación de la economía circular o la conversión en “Territorios Inteligentes”, que fundamentan y justifican sobradamente la elaboración de estrategias conjuntas, colaborativas y de cooperación entre todos los estamentos y organismos implicados dirigidas a aprovechar estas oportunidades de recuperación y transformación vital de los territorios, poniendo en el punto de mira la generación de empleo y la creación de empresas para posibilitar un desarrollo equitativo, sostenible, igualitario y eficaz del territorio de la provincia de Córdoba.
Para más información, las empresas podrán dirigirse al personal técnico de dicho programa a través de la dirección epeguadajoz@guadajoz.org o telefónicamente en el número 680 510 224 y las personas desempleadas interesadas podrán informarse en la unidad de Orientación de la Mancomunidad cuyas dependencias se encuentran en la sede de la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este

Comparte esta noticia: