Juan Manuel Poyato, gerente de la cooperativa Perpetuo Socorro de Zuheros, incidió en las características que debe tener una campaña para considerarse “fructífera” desde el punto de vista oleícola. Además, destacó la presente campaña:
“Principalmente, el momento de la recolección, el tratamiento y cuidado del olivar resultan fundamentales a la hora de obtener un buen zumo de aceituna. Comenzamos la presente campaña el pasado mes de noviembre y, hasta el día de hoy, hemos recolectado el 80% de lo previsto, por lo que en unos veinte días podremos dar por concluida la campaña. En cuanto a cifras se refiere, la recolección ha sido casi un 100% más respecto al pasado año, gracias a la entrada de nuevos socios.”
Incidió en el aumento en el número de ventas en un 20%: “el aumento de ventas ha sido debido a la puesta en marcha de la página web de venta, así como la promoción de la marca “Zuheroliva”.
En respuesta a las marcas bajo las que se comercializa el aceite producido en la cooperativa Perpetuo Socorro, Juan Manuel destaco Zuheroliva, Zuheroliva Gran Selección, amparada bajo DOP Baena y Zuheroliva Orgullosa, con apoyo al colectivo LGTBI+, con una gran acogida a nivel nacional e internacional: “realmente, el Zuheroliva Gran Selección ha resultado el producto estrella de la presente campaña.”
En relación a la diferencia de los aceites producidos a principios de campaña y los actuales, dijo: “el consumidor reclama, cada vez más, los aceites tempranos, con matices llamativos: por ello, cada año intentamos adelantarnos al inicio de la campaña; los aceites actuales, más maduros, son de igual calidad, con los rendimientos más elevados. Si tenemos que diferenciar entre ambos, cada uno tiene una clientela: los tempranos son destinados a aquellos clientes que buscan maridar sus platos; los segundos son más empleados en la cocina por sus consumidores.”
Hizo hincapié en la intención, manifiesta por la cooperativa a la que representa, de acogerse a espónsores que faciliten su entrada al mercado: “intentamos acogernos bajo “algún paraguas” como es la DOP Baena. Por ello, cuando hay algún evento promocionado por la DOP Baena, tratamos de participar para dar a conocer al mercado nuestros aceites.”
Sobre la preparación de la futura campaña promocional, Juan Manuel Poyato dijo: “ya hemos planificado la próxima campaña: para ello, comenzamos con FITUR; después visitaremos Bilbao, Barcelona o la feria Gourmet en Madrid.”
En respuesta al número de socios iniciales y el actual, así como la extensión de la cooperativa, incidió: “comenzamos en 1964 con, apenas, 64 socios. Con el paso del tiempo varios socios son los que han ido yendo y viniendo. En la actualidad, contamos con unos 300 socios y hemos producido entorno 200 toneladas de kilos de aceituna y unas 300 toneladas de kilos de aceite total.”
Sobre los cambios que, a su juicio, ha experimentado la cooperativa desde sus inicios: “nuestra fábrica se ha ido remodelando con el paso del tiempo en función de las necesidades exigidas por las nuevas tecnologías: disponemos de línea de pesada, dos líneas de extracción y una nueva línea de envasado. Pretendemos llevar a cabo varias inversiones de cara a futuras campañas. Además, pretendemos ampliar la zona de envasado.”
Más historias
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque