Ramón Martín Solano “la conversión de la N-432 en la A-81 supondría para Baena convertirse en centro logístico y económico a nivel provincial e, incluso, autonómico”

Ramón Martín Solano, primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Baena, ha comentado en Cancionero, a modo de previsiones de cara a este año curso, algunos proyectos, le gestaría que este año salieran adelante con el apoyo de todos los grupos políticos de la corporación.
En este sentido, Martín ha destacado el referente a la Iglesia de San Francisco, así como la posible instalación de varias empresas y proyectos a acometer tras su instalación:
“Si, finalmente, el proyecto centrado en la Iglesia de San Francisco se lograse supondría un potencial económico importante para Baena y la pedanía de Albendín. Actualmente, trabajamos todos los grupos políticos: decidimos que se trataba de un proyecto para Baena, no político; otro de los principales proyectos es el conocido como “vivero de empresas”, ralentizado debido a las infraestructuras y comunicación del municipio. Además, trabajamos en conjunto con alcaldes de la zona con el fin de facilitar la apertura de la red eléctrica de la zona Marmolejo-Cabra, que supondría una vía de desahogo para la energía eléctrica. En este marco, algunas empresas se han interesado en instalarse en sus inmediaciones, por ejemplo. en Polígono del Coscujo.”
En respuesta a una posible mejora del camino que comunica el municipio de Baena con el yacimiento ibero-romano de Torreparedones, Ramón Martín aseguró “haber mantenido sendas conversaciones con las consejerías a cargo de una posible intervención: agricultura y fomento: “estamos en conversaciones con la Junta de Andalucía, en concreto con las consejerías de Agricultura y Fomento, con el fin de posibilitar la adecuación del camino conducente al yacimiento arqueológico de Torreparedones.”
Además, abordó la posible conversión de la N-432 en la futura autovía A-81 del tramo que conecta la localidad de Baena con la capital de provincia, Córdoba, con el fin de “mejorar la comunicación del municipio con el resto de provincias y mermar el número de accidentes ocurridos en esta vía”: “el próximo lunes, día 17, tendrá lugar una reunión para tratar el tema de la N-432 y su posible conversación en la A-31, lo que supondría una merma en el número de accidentes, así como la mejora en la comunicación del municipio con el resto de las provincias. Su conversión supondría para Baena convertirse en centro logístico y económico a nivel provincial e, incluso, autonómico.”
El concejal destacó algunos de las partidas que, se prevé, empleará el consistorio con el fin de facilitar el correcto desarrollo económico local. En este sentido, Martín explicó cómo se han de solicitar estos fondos y en función de que características suelen concederse a los distintos consistorios, destacando la necesidad de conocer, de manera previa, el modelo de ciudad deseado y de contar con la capacidad necesaria para poder emplear las consecuentes partidas económicas solicitadas: “Este año tenemos previsto emplear los fondos “Next Generation”, pedidos desde ADEGUA y Mancomunidad, con el fin de facilitar el desarrollo económico. A la hora de solicitar estos fondos, es necesario prever qué porcentaje de ellos se podrá invertir, de manera correcta: para ello, es necesario conocer qué modelo de ciudad deseamos. Para la correcta inversión es fundamental el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas con el fin de seleccionar el modelo de ciudad que deseamos tener y, en consecuencia, solicitar los fondos necesarios para llevarla a cabo.”
Ramón Martín ha incidido en dos características que deben, a su parecer, ser principales en el modelo de ciudad ideado: “preservación del medio ambiente y desarrollo de una ciudad moderna y eficiente”: “el modelo de ciudad debe conseguir la circulación de un menor número de coches, más capacidad de atracción de turismo y empresas, sobre todo, de cara al crecimiento de los polígonos industriales: para conseguirlo, hemos de convencer a Europa de que precisamos estos fondos y que Baena se ajusta a lo exigido.”

Presupuestos
Sobre la elaboración de los presupuestos en base al consenso entre las diferentes fuerzas integrantes del marco político local, Martín hizo ha hecho hincapié en la necesidad de estructurar los citados entorno a los fondos recibidos de Europa, los conocidos como “Next Generation» que, en palabras de Martín: “facilitarán el desarrollo económico local al girar, buena parte de los proyectos, entorno a la cuantía recibida”: “estamos inmersos en el desarrollo del borrador y plasmar, en él, la importancia de los fondos “Next Generation.” Con el fin de tratar este borrador, hemos de reunirnos con la oposición, reunión que se llevará a cabo cuando este quede ultimado. Nuestra idea es que, en las reuniones que mantengamos con el fin de tratar estos fondos, integrar a los distintos miembros de la oposición. El borrador del presupuesto está en elaboración: el punto seis, destinado a inversiones es el que, en estos momentos, suscita una mayor controversia.”
En relación con la existencia de diálogo entre las distintas fuerzas políticas, así como la importancia del mismo para lograr el beneficio común ciudadano, el portavoz de Ciudadanos Baena ha dicho: “creo que existe más debate que diálogo: para que este existiese, se debería intentar compartir las distintas propuestas. Si fuese así, el beneficio sería común. Con el fin de conseguir este diálogo, son numerosas las reuniones que, desde el equipo de gobierno, se plantean con el fin de incluir a las distintas fuerzas políticas.”
Ha destacado la diferencia principal entre las sesiones plenarias y las mantenidas con los portavoces de los distintos grupos políticos que conforman el marco local: “las reuniones plenarias y las reuniones de portavoces guardan una gran diferencia: los grupos políticos, a diferencia de lo visto en los plenos, suelen llegar a un consenso habitual en estas últimas, en las reuniones de portavoces, a diferencia de las sesiones plenarias, en las que reina más el debate que el diálogo.”
Ha asegurado que, para facilitar el consenso: “sería necesario no espaciar en el tiempo las reuniones, hacerlas más frecuentes para evitar las discusiones y consecuente alargamiento de los plenos, habitual ya en su celebración.”

Comparte esta noticia: