Felisa Cañete, alcaldesa de Luque, ha dado a conocer en la visita realizada por el parlamentario andaluz, Jesús María Ruiz a la localidad, la situación sanitaria del municipio.
Según Cañete: “la pandemia está sirviendo de excusa al gobierno andaluz para acometer recortes, para beneficiar a las consultas privadas. Este verano tuvimos que sufrir las consecuencias del cierre del Consultorio Médico por las tardes, el que no nos cubrieran el médico, falta de personal de enfermería, así como como el pediatra y ahora, en estas navidades, ha vuelto a ocurrir”
Además, la alcaldesa indicó que “a esto le sumamos la pésima situación administrativa del consultorio: cuenta con un administrativo, pagado con fondos consistoriales a jornada completa que, aunque no es nuestra competencia y ahora en época de vacaciones este administrativo desde el 22 de diciembre y hasta el 28 de enero esta fura. Pedimos al Servicio Andaluz de Salud su sustitución, que finalmente se produjo. Sin embargo, esta sustitución no es permanente en el tiempo, ya que cada semana un nuevo administrativo se desplaza al municipio, procedente de la bolsa pública de interinos. Por ello, reclamamos un mayor numero de recursos para la Sanidad Pública, así como la solución de esta problemática: la pandemia no puede servir de excusa para los recortes que la Junta de Andalucía está llevando a cabo en materia sanitaria.”
Jesús María Ruíz, parlamentario andaluz, “nunca hubo tantos recursos para afrontar la pandemia y nunca estuvo peor la sanidad andaluza”
Jesús María Ruíz dijo que “lo que ha dicho la alcaldesa es lo que está pasando hoy día en toda Andalucía, vivimos en la época donde hay más recursos públicos para la sanidad pública, entre otras cosas, provenientes de gobiernos socialistas y de la Unión Europea también, nunca hubo tantos recursos para afrontar la pandemia y nunca estuvo peor la sanidad andaluza”
Mencionó al actual gobierno autonómico, liderado por la derecha de Moreno Bonilla, al que acusó de “deterioro de los derechos ciudadanos ante los servicios públicos, en general, y en materia de salud, en particular.” Apeló a este gobierno a facilitar medidas que favorezcan desempeñar, adecuadamente, la labor médica, así como la existencia de pruebas diagnósticas fiables que permitan al interesado conocer su situación médica, con seguridad, con el fin de llevar a cabo una recuperación y ritmo de vida adecuados: “durante la Navidad, muchos han sido los andaluces que, debido a la incompetencia del actual presidente de la Junta de Andalucía y gobierno se han visto obligados a pasar las Navidades aislados, se han tenido que auto diagnosticar y se les ha restringido la accesibilidad a la realización de una prueba PCR que determinara su estado de salud real. En definitiva, nunca estuvo peor el sistema sanitario andaluz.”
Insistió en “la necesidad de agilizar el servicio público de salud con el fin de evitar a aquellas personas que precisen de atención, prescripción o, incluso, intervención médica acudir a centros privados acción que, aseguró, repercute, de forma significativa, en la economía familiar.”
“Estamos en una situación realmente insostenible, salud, no responde, no nos podemos ni descargar el certificado Covid y por lo que vemos las autoridades sanitarias tampoco responde” subrayó..
Aseguró que es “necesario reclamar los derechos, exigidos durante años, al gobierno autonómico ante la falta de importancia que manifiesta el gobierno a los núcleos rurales”: “es necesario que se inviertan los fondos, procedentes de Europa y del Gobierno de España a potencias y fortalecer los servicios sanitarios autonómicos.”
Para finalizar, el parlamentario recordó algunas de las medidas, propuestas y aprobadas en el marco parlamentario andaluz, aún no implementadas, con el fin de resolver el panorama actual sanitario: “se debe fortalecer la dotación de la atención primaria un 25%, los servicios hospitalarios, resolver el caos de Salud Responde o evitar el cierre de los Centros de Salud rurales. De este modo, se reducirá el porcentaje de fallecidos mayores de 60 años, en muchas ocasiones, debido a la falta de medios y recursos sanitarios en los núcleos rurales.”
Termino diciendo “es el momento de levantar la voz de decirle al gobierno de Moreno Bonilla, menos superávit y más atención a los derechos de los ciudadanos”
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba