156.000 euros para cuatro cursos de formación

Ramón Martín Solano, primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Baena, Joaquín Morales, concejal de Formación y la técnica municipal, Belén García, han dado a conocer a los medios de comunicación que “la consejería de consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha concedido a Baena cuatro cursos de formación por un importe total de 156.000 euros, a los que se podrán inscribir un total de sesenta alumnos.”
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía puso a disposición de los ayuntamientos y entidades locales un total de 90 millones de euros para desarrollar acciones formativas en dos programas de ayuda: el primero, publicado en agosto y destinado a trabajadores desempleados, estuvo dotado con 60 millones de euros; el segundo, correspondiente al nuevo programa de Empleo y Formación, sustituye al antiguo programa de escuelas taller y talleres de empleo: alcanzó una dotación de 30 millones.
Ambos planes, beneficiarán a 1.100 desempleados de la provincia y supondrán una inyección superior a los 6,5 millones de euros.
El primer plan, destinado a trabajadores desempleados de larga duración, mujeres desempleadas en situación de vulnerabilidad, desempleados mayores de 45 años, con déficit de formación, discapacidad o personas inmigrantes en situación de desempleo, permitirá a los citados colectivos la formación en especialidades que se encuentren en el abanico de las ofertadas en el sistema andaluz. Por otra parte, los centros locales en los que se impartan dichos cursos no tendrán que contar con el certificado de gestión de calidad para impartir los certificados de profesionalidad.
La programación presentada estará financiada, lo que permitirá a los ayuntamientos y corporaciones el no comprometer sus propios recursos ni tener que adelantar fondos propios. Por otra parte, será imprescindible que las acciones formativas aprobadas se ejecuten en un plazo máximo de 12 meses desde la notificación de la resolución de concesión; la primera de las acciones formativas deberá iniciarse en un plazo máximo de dos meses tras la notificación.
En lo que respecta al segundo plan formativo, éste sustituirá a las escuelas taller y talleres de empleo, con un presupuesto de 30 millones de euros. Dicho plan presenta una fase de formación con alternancia de una fase de práctica y que el alumnado será contratado desde el primer día de los proyectos, siendo remunerados con el salario mínimo interprofesional percibido desde el primer día.
Se pondrán en marcha nueve proyectos en Córdoba, que beneficiarán a 135 personas desempleadas y que contarán con un presupuesto de 3.184.936 euros. De los nueve proyectos, cinco los van a poner en marcha entidades públicas y dos, en entidades sin ánimo de lucro.

Plan formativo para Baena
En Córdoba han sido 25 entidades locales las que desarrollen 65 acciones formativas entre las que se encuentra Baena y contarán con un presupuesto superior a los 3,3 millones de euros. Todas las acciones impartidas por los ayuntamientos cuentan con certificados de profesionalidad.
El Ayuntamiento de Baena ha obtenido una nueva subvención pública de 156.053,33 euros en el marco de las Subvenciones Públicas en materia de Formación Profesional para el Empleo, de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
Esa cuantía se destinará a la realización de un programa formativo cuya finalidad es la de favorecer la inserción laboral de desempleados/as Baena y Albendín, y concretamente a los colectivos específicos de personas trabajadoras desempleadas de larga duración que requieran recualificación profesional y personas trabajadoras desempleadas con dificultades de inserción en el mercado de trabajo.
Para el concejal de formación “Baena necesita establecer una serie de estrategias que vayan dirigidas a crear empleo en la localidad que no sea de carácter estacionario como la recogida de aceituna y además que no se base en un único sector para así poder diversificar. Buscando un aprovechamiento de los recursos naturales y turísticos de los que disponemos, dando lugar a un mercado laboral más amplio y un tejido empresarial competitivo y acorde con los retos actuales del mercado laboral”.
De esta manera Joaquín Morales ha dicho que “se dirigirá el proyecto a la cualificación de la mano de obra en el sector agrario y en la jardinería, restauración como puede ser la cocina y guías turísticos. Todo ello teniendo en cuenta las ocupaciones demandadas por la población desempleada local”
En el documento informativo, complemento a la rueda de prensa que se ha entregado a los medios de comunicación, además se indica que, “actualmente, en el territorio nos encontramos con mano de obra sin cualificación que se emplea principalmente en actividades agrícolas de temporada, especialmente en la recogida de la aceituna. Con el presente proyecto pretendemos dotar de formación a esta población para que adquieran competencias que le hagan más competitivos en el sector y les proporcione cualificación para a trabajar en otras actividades relacionadas de tal manera que puedan encontrar empleo en ellas, acabando así con la dependencia exclusiva de un trabajo de temporada.”
Los cuatro cursos son los siguientes: Curso de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, de 250 horas, Curso Promoción Turística Local e información al visitante 570 horas, Curso Operaciones básicas de cocina 270 horas y Curso Competencia Clave Nivel 2 para certificados profesionales en lengua castellana y competencia matemática 240 horas.
El primer teniente de alcalde, Ramón Martín, ha resaltado “el empeño que lleva poniendo desde hace un tiempo en cursos de formación para desempleados, cursos de formación para el empleo, el delegado de formación y que ha dado como fruto cuatro cursos en la categoría de inserción de problemas de inserción en el trabajo y desempleados con formación necesaria para el segundo nivel de profesionalidad, indicar que también, por otra parte,  que se está trabajando duro para que el taller de Empleo y Escuela Taller puedan volver a funcionar en Baena dentro de la nueva normativa que la Junta tiene”  
Belén García, técnica de formación, ha dicho que “los cursos deben empezar en un plazo de dos meses con lo cual próximamente publicitaremos la forma de acceso a ser alumnado de algunos de estos curos de formación, sí que es importante saber que son cursos para personas desempleadas con lo cual la inscripción en la oficina de empleo como demandante de empleo en fundamental para poder participar”

Comparte esta noticia: