Un equipo formado por tres personas entre ellas, Cristina Palma, encargada de documentar la inscripción del toque de tambor como Bien de Interés Cultural (BIC), hizo mención en Cancionero a la visita realizada en la localidad con el citado fin.
“Hemos de reseñar lo más destacable para incluir el toque del tambor como Bien de Interés de Cultural para que, a posteriori, la Junta de Andalucía sea la encargada de llevar a cabo los trámites pertinentes para culminar el proceso.” Indicó Cristina.
Otra de las redactoras del proyecto, que debe estar terminado para finales de este año, Eva, destacó su trabajo y las características de este:
“Documentamos patrimonio, oficios y artesanías que justifiquen la inclusión de un determinado arte como BIC. Nuestra intención es declarar el tambor de Baena como Bien de Interés Cultural.”
Sobre el toque del tambor, en particular, y la localidad, en general, destacó “la múltiple muestra de características, dignas de reseñar y válidas para otorgar el distintivo de Bien de Interés Cultural a una particularidad, cómo es, el toque del tambor.”
“Hemos clasificado a los agentes informantes, como coliblancos y colinegros, así como los que, perteneciendo a alguna cuadrilla, forman parte de otras hermandades. Tratamos de escuchar las voces de todos los participantes para crear el dosier que nos sirva de justificación. Una vez elaborado el citado dossier, se enviará a Delegación de Cultura de Córdoba para, a posteriori, ser enviado a Consejería. A partir de ahí, el proceso es más lento, ya que no sólo depende de la voluntad de la administración, sino de voluntades políticas.”
Sobre el plazo general para recibir el conocimiento, Eva aventuró unos “dos o tres años para culminar el proceso debido a la densa información que, se prevé, contendrá el dossier”: “la parte más laboriosa y entretenida es el trabajo de campo, es decir, las entrevistas mantenidas con los distintos participantes en el ritual: los cofrades.”
El expediente ha sido titulado “El toque del tambor de Baena” al ser “un modo de expresión.”
“Cuando se hace una declaración de interés cultural es debido a que, en este caso, el toque del tambor de Baena, supone una seña de identidad para todos aquellos ciudadanos de la localidad. Puede evolucionar, pero se debe seguir considerando como seña.”
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín