Manuela López, concejala del grupo municipal socialista, hizo referencia en una rueda de prensa mantenida en las proximidades del Parque de la Cañada municipal al “estado de deterioro” en palabras de la compareciente, en el que se encuentra sumido dicho parque. Además, hizo hincapié en las numerosas quejas vecinales recibidas durante el período de gobierno del actual equipo local y cómo este último “hace oídos sordos” a dichas reivindicaciones vecinales:
“Denunciamos el estado de abandono del parque de la cañada, en particular y toda la barriada, en general. Son los ciudadanos los demandantes ante la situación en la que actualmente se encuentra. Los vecinos, comentan que la alcaldesa visitó el barrio, hizo fotografías, promesas, pero estas últimas desaparecieron. Son muchos los escritos elevados al ayuntamiento y “se quejan” de que no los atienden personalmente. Por ello, los vecinos están impotentes.”
Destacó la preocupación del grupo socialista local que, indicó, llevó a sesión plenaria dicho asunto en meses anteriores. Además, incidió en las carencias que, a su juicio, presenta el citado parque: “el grupo socialista, en el pleno de hace dos meses “sacamos” este tema y pregontamos a la alcaldesa por la situación de exclusión del barrio, pregunta que evadió. Se trata de una situación desesperante ya que el parque se encuentra abandonado, pese a la limpieza que existe por el convenio con Aprosub; sin embargo, presenta deficiencias ligadas a la iluminación, falta de mantenimiento de zonas verdes, juegos infantiles rotos e inexistentes. En general, su situación es deprimente. Además, las infraestructuras viales, como el acerado, se encuentran prácticamente inutilizables.”
Destacó las partidas presupuestarias de las que Baena ha resultado adjudicataria en los últimos meses con el fin de reivindicar la mejora del parque, en particular y de la barriada, en general: “no entendemos cómo no se ha actuado ya. En el parque de la cañada, en concreto, el partido de gobierno no tenía previsto inversión ninguna ya que así lo reflejan los presupuestos planteados este año. Sin embargo, la oposición incluyó una partida de 60.000 euros para la mejora del parque, además de la subvención de Diputación, que asciende a 100.000 euros, parra la mejora del parque. Queremos saber en qué se ha utilizado ese dinero haciendo tanta falta cómo hace. Estamos ante dos “Baenas”; una en la que se invierte, para las que se destinan fondos; y otra que se mantiene “en el olvido.”
Por su parte, la Secretaria General del PSOE de Baena, María Jesús Serrano, retomó la reivindicación de su compañera, apelando a la alcaldía “una mejora de condiciones que sirva para equiparar a las distintas barriadas de la localidad: “para la alcaldesa hay “una Baena de primera y otra de segunda”. Desde el PSOE apostamos por conservar nuestro casco antiguo, patrimonio histórico y porque los vecinos cuenten con las mismas oportunidades y comodidades vivan donde vivan. En la zona se arrastran graves problemas que han de ser abordados por el equipo de gobierno para ver qué ocurre en este barrio, en general y en las casas, en particular. Por ello, insto a la alcaldesa a que trabaje, se preocupe y acceda a fondos europeos para rehabilitación de viviendas: hay más de 6.000 millones de euros en los fondos “Next Generation” para la rehabilitación de viviendas. Desde el PSOE y como senadora de Córdoba le he tendido la mano a la alcaldesa para buscar fondos europeos “a dónde haga falta.”
Instó a alcaldía a elaborar una “hoja de ruta que sirva para trazar los objetivos de la localidad en corto-medio plazo, hasta 2030 aproximadamente”: “ahora es la oportunidad que suponen los fondos europeos y esos fondos para nuestro patrimonio histórico que supone el casco histórico de nuestra localidad que, lamentablemente, se “viene abajo”. Para ello, se debe saber gestionar. Es fundamental la elaboración de la “agenda urbana”: que se programe qué es lo que quiere que sea Baena de aquí a 2030: en la actualidad, Baena carece de objetivos y hoja de ruta. Solamente vemos obras caóticas por todo el ensanche y poca actuación en el casco histórico dónde el abandono es total y absoluto. Es una auténtica pena que estemos perdiendo oportunidades como las ofrecidas por los fondos europeos y que no se trabaje en esa hoja de ruta. Además, es una pena observar las condiciones precarias en las que se encuentran numerosos vecinos de esta barriada. No podemos seguir así: Baena se hunde, se muere y ante ello contamos con una falta de gestión y dejadez.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España