Luis Moreno (Iporba) “San Francisco esta avocado al cierre por la mala gestión de algunos.”

Luis Moreno, portavoz de IPORBA, en relación a la sesión plenaria ordinaria del mes de noviembre  ha dicho que “Creo que, de todos los puntos tratados, ninguno fue de relevancia para la ciudadanía. Es cierto que algunos pudieron tener importancia a la opinión pública cuando pudieran servir para fomentar el chismorreo y risas entre los ciudadanos. En Baena, no ha habido tema relevante desde hace años. No hay temas que sirvan para mejorar la situación social, para que se creen comercios o para que Baena tenga una capacidad mayor para prestar servicios, para la centralidad o empleo.”
Según dijo “sólo hay pelea política para ver quién sigue comiendo del bote.”
Aseguró no poder introducir temas a tratar durante la sesión al “carecer de apoyos.” Sin embargo, dijo que el único tema de importancia que se ha introducido en el pleno, en las últimas sesiones, “fue la introducida por mi persona diez días antes”: “esta, no fue incluida en la sesión plenaria y, sin embargo, si incluyeron otras como la planteada por IU. La que traté de incluir se basaba en que los 50.000 euros, pagados a un trabajador por parte del ayuntamiento, ha de ser pagados por el ayuntamiento por no cumplir con la sentencia. No la incluyó la alcaldesa porque tiene miedo. En consecuencia, mi opinión es que esta corporación debe disolverse.”
Moreno profundizó en el tema que “trató de incluir”, en palabras del entrevistado “sin respuesta”: “el trabajador ganó la sentencia del mes de junio de 2018 ya que hubo una vulneración de sus derechos laborales fundamentales. Por ello, el Ayuntamiento debía pagar 10.000 euros que no pagó. A causa de este impago volvió a reclamar en 2019 y esta demanda se sustancia el 30 de junio de 2021 en el que el tribunal condena al ayuntamiento en una sentencia a 40.000 euros y a reponer sus derechos laborales fundamentales. Como todavía el trabajador cree que no se ha cumplido la sentencia, ha vuelto a interponer demanda. Todo esto corresponde a la época de Jesús Rojano como alcalde. Es una moción que pretende decir que este dinero no debe pagarlo el pueblo de Baena cuando nos encontramos ante un incumplimiento de sentencia que realizó una autoridad, la máxima.
Sobre los temas que trató el grupo político de IPORBA, en general y Luis Moreno como representante, en particular, durante el turno destinado a ruegos y preguntas, dijo: “IU y PSOE hacen el papel: la única oposición que existe en el consistorio soy yo. Ellos están en política por ganar dinero, vivir de la política, no por un interés común: el pueblo de Baena. En consecuencia, Baena anda sumida en un caos ingobernable. Quise saber qué pasó con denuncias impuestas en el año 2019 por mi parte, como recuperar millones de euros en el convenio del Tejar que, de una u otra forma, tendrá consecuencias; además, me interesé por los puestos de trabajo, su reorganización, que no debe soportar el ayuntamiento cientos de miles de euros por que algunos quieran acercar a sus familiares. En definitiva, traté de hacer ver que hay temas, como el de San Francisco, que no se resuelven porque, o no interesan, o no existe capacidad para resolverlos. La alcaldesa no me respondió porque ni sabe ni quiere arriesgarse a contestar. En concreto, llevo un año detrás de asuntos de los que no encuentro respuesta.”
Aseguró que lo único que importa al consistorio es “la vida existente en las redes sociales, la fotografía e intentar ganarse a la población”: “no entiendo como la sociedad baenense no reclama lo que le interesa y no se preocupa por la mala gestión del equipo de gobierno: una panda de inútiles que no saben gestionar temas como el de San Francisco, avocado al cierre por la mala gestión de algunos.”
En palabras de Moreno, la solución de San Francisco pasa por: “he intentado contactar con la alcaldesa para indicarle los pasos a seguir: nadie me ha hecho “ni puñetero caso”. Se debe expropiar el terreno, llegar a un acuerdo con la congregación, a través de las formulas civilizadas de intermediarios y de gente que pueda llegar a un acuerdo económico. El dinero, se busca, así como la empresa que se encargará de gestionar las instalaciones a un precio razonable. Si es preciso, el ayuntamiento debe aportar el dinero a través de la extinción del convenio del año 2013 en el que María Jesús Serrano arruinó el ayuntamiento con un quebranto de 10 millones de euros. Además, se debe negociar con el Tejar para que, a través de la obra social se resuelva, a la par que Aqualia, quien más se benefició. Me ofrecí para ejercer como parlamentario y no he recibido respuesta porque no les interesa ya que odian la comparación de tener que decir qué son capaces de hacer y qué era capaz yo de hacer.”

Comparte esta noticia: