Durante el acto se entregaron los IV Premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, que reconocen el trabajo y la implicación en pro de la igualdad y el papel de la mujer rural y ser reconoció el trabajo del personal de los Centros de Salud de la comarca por su papel en la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Extraordinaria jornada de convivencia la vivida en el Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres del Guadajoz celebrada en la localidad de Valenzuela. Mas de 140 mujeres de todos los
municipios de la comarca, participaron en un espléndido y emotivo día, en un evento cargado de actividades de ocio y hermanamiento en el que las mujeres del Guadajoz, se volvieron a reencontrar
en torno a diversos talleres y actividades programadas para divertirse, bailar, hablar de salud y de su papel en la construcción de la Unión Europea, y donde, entre otras actividades, aprendieron como se hacen las tradicionales alfombras de serrín de Valenzuela y visitaron los lugares más emblemáticos y bellos de la acogedora localidad de Valenzuela.
Tras la tradicional comida de convivencia, hubo un momento para el Arte. Un deslumbrante espectáculo a cargo de Ana María García y su cuadro flamenco “Anamarga”, derrochó talento y encanto por todo el escenario del Encuentro, como ejemplo de lo que las mujeres del Guadajoz saben hacer.
A continuación se llevó a cabo la cuarta edición de la entrega de los premios “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz” con los que se reconoce y distingue aquellas trayectorias vitales que, a propuesta
de las propias asociaciones de mujeres, merecen ser galardonadas con la distinción que llevan honran la memoria de la primera mujer que fue alcaldesa en los municipios de la comarca, y que también
ocupó un momento emotivo, con la colocación de una placa en su homenaje por parte de su ayuntamiento, en el conocido como “Olivo de Dolores”.
En esta ocasión las personas galardonadas con los premios han sido: Elisabeth León Palmero, propuesta por la Asociación de Mujeres Apromuba de Baena, a la que se reconoce su deslumbrante y prometedora trayectoria profesional como científica e investigadora en el mundo de Biología, así como su compromiso e implicación para superar las barreras limitativas que origina el
“techo de cristal” con el que se enfrentan las mujeres en sus carreras profesionales.
Asimismo, resultó galardonada con el premio “Dolores Urbano: Mujer del Guadajoz”, Doña Nieves Vallejo Arrebola, de acuerdo a la candidatura propuesta por la Asociación de Mujeres Amuva,
de Valenzuela, por su trayectoria vital dedicada a la docencia y a la cultura de su localidad, para la que recuperó e impulsó numerosas actividades relacionadas con las tradiciones populares de Valenzuela.
Por último, la Mancomunidad del Guadajoz Campiña Este, quiso galardonar con la Distinción de Honor, que la Mancomunidad otorga a aquellas personas, entidades, colectivos y/o instituciones
destacadas en su labor en pro de los derechos de las mujeres y que han trabajado por mejorar la vida de estos municipios, al personal sanitario, auxiliar y de servicios de los Centros de Salud de los
municipios que conforman esta Mancomunidad, por su trabajo, esfuerzo y entrega para combatir en primera línea contra la pandemia provocada por el Covid-19.
Esta distinción, que se ha querido hacer extensiva a todo el personal sanitario, auxiliar y de servicios que trabajaron sin descanso, con determinación y total entrega en los Centros de Salud, se ha personalizado en Doña Isabel Orzáez (Medico de Atención Primaria y Directora de los Centros de Salud de Castro del Rio y Espejo), Doña Manuela Ordoñez (Coordinadora de Enfermería del Centro de Salud de Baena), Doña Maria Priego (Administrativo del Centro de Salud de Nueva Carteya) y
Doña Gema Gordillo (Personal del Servicio de Limpieza del Consultorio de Valenzuela), quienes recogieron y agradecieron el premio en representación de todas las personas que desde los servicios de Salud, han trabajado, atendiendo y cuidando a los vecinos de nuestras localidades en los duros
momentos provocados por la lucha contra el coronavirus.
Finalmente, se llevó a cabo el acto de clausura del Encuentro con las intervenciones de la a diputada de Igualdad, que participó de manera telemática y los alcaldes de la comarca, quienes
reivindicaron la importancia del papel de la mujer para el desarrollo del territorio y manifestaron su compromiso para impulsar actos y propuestas que refuercen a las asociaciones de mujeres en la lucha
en pro de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones para lograr una sociedad más justa, igualitaria y comprometida. Como punto y final, se llevó a cabo con un acto simbólico y reivindicativo
contra la Violencia Machista con la lectura de poesías por parte de las representantes de las Asociaciones de la Comarca.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba