Encuentro organizado por el Foro Andaluz de Bienestar Mental, cuyo presidente es el baenense Isidoro Cubero y que ha contado con la colaboración del Instituto Provincial de Bienestar Social
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido las jornadas tituladas ‘La nueva legislación civil en materia de apoyo a las personas con discapacidad. Una revolución ética’, organizada por el Foro Andaluz de Bienestar Mental, con el apoyo del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS).
El presidente de este organismo de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, ha destacado la importancia de este encuentro, “en el que se han tratado cuestiones muy relevantes para la población en general, sobre todo para quienes están vinculados a la discapacidad desde un punto de vista jurídico, debido al cambio normativo que ha entrado en vigor recientemente”.
Sánchez ha recalcado que “esta iniciativa ha reunido a expertos en Derecho y discapacidad para abordar los nuevos retos que se ciernen con la entrada en vigor de la nueva Ley sobre un colectivo tradicionalmente desfavorecido, contando para ello con el testimonio de personas afectadas y familiares”.
Por todo ello, ha insistido el diputado, “este espacio de debate se ha presentado como una oportunidad clave para profundizar, a través de las ponencias de los profesionales y el debate con los protagonistas, en una cuestión tan importante como la capacidad jurídica de las personas que debe involucrarnos a todos y todas”, ha apuntado Sánchez.
El presidente del IPBS ha finalizado expresando “el compromiso de este organismo provincial con el tema de la discapacidad y el bienestar mental, colaborando con diferentes colectivos y organizando foros como éste”.
Por su parte, la exfiscal general del Estado y fiscal de Sala Coordinadora para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores del Tribunal Supremo, María
José Segarra, ha dicho a Cancionero que “se trata de un foro pionero en la defensa de las personas con discapacidad, que se ha centrado en la nueva legislación aprobada en septiembre y que supone un cambio de mirada que nos concierne a todos como sociedad”.
Tal como ha apuntado Segarra, “este cambio radica en reconocer a las personas con discapacidad intelectual los mismos derechos y la misma dignidad, que les permita ejercer con autonomía y expresar sus deseos y sus vivencias, con el convencimiento de que todos somos iguales”.
En la inauguración ha estado también el baenense, Isidoro Cubero, presidente del Foro Andaluz de Bienestar Mental, quien ha incidido en que “esta jornada ha estado dividida en
dos partes, en una primera se ha realizado un análisis técnico y jurídico sobre las novedades legislativas en esta materia; y una segunda, más humanitaria, en la que una persona con Asperger ha expuesto su testimonio sobre cómo, con apoyo, ha desarrollado su vida conforme a sus propias preferencias”.
En cuanto al programa de intervenciones de este encuentro, indicar que se han tratado ponencias de la Fiscal de la Sala Coordinadora para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores del Tribunal Supremo y ex Fiscal General del Estado, María José Segarra; del notario y director de la Sección Social y Económica de la Fundación Aequitas, Federico Cabello de Alba; además de testimonios personales.
Las distintas ponencias están moderadas por Fernando Santos, Fiscal de la Audiencia Provincial de Córdoba y Fiscal Delegado para Andalucía de la Fiscalía General del Estado para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores, y por el presidente de la Fundación Prode, Blas García.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España