La colonia de murciélagos no es un problema
José Antonio Mora, espeleólogo, en respuesta a una posible apertura de la cueva del yeso durante todo el año, incidió en las condiciones a cumplir:
“No se produciría ningún daño a las colonias de murciélagos, así como es necesario la presencia de una persona experta en la materia para las visitas guiadas. Por otra parte, es necesario un acondicionamiento que permita una conservación adecuada del medio, un control de las visitas realizadas, marcar unos cupos y estudiar las variables ambientales de la propia cavidad para que no existan variaciones. Además, se debería contar un centro de interpretación que les permita conocer el impacto ambiental, así como la posibilidad de contar con un recuerdo que les mantenga la actividad mental de lo que han estado visitando”, dijo.
Sobre el posible problema que pudieran generar las colonias de murciélagos, dijo: “los murciélagos entran y salen por la entrada de siempre; la nueva no la conocen. No existe una interferencia entre las visitas y el medio biótico, es decir, los murciélagos que contarían con el 93% de la cavidad. Para que no existan interferencias entre cavidades, debería situarse una malla para que estos animales no accedan a la zona visitable.”
Afirmó haber mantenido conversaciones con Pedro Zarco, catedrático de arqueología y espeleología que “no contempla ningún tipo de inconveniente.” Tampoco, dijo “plantean impedimento por parte de las universidades de Granada y Córdoba”: “el problema reside en la coordinación de los distintos enlaces que puedan permitir que esto funcione.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España