La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que se ha generalizado en Córdoba la campaña de aceite de oliva, sobre todo tras los últimos días de lluvia. Por tanto, la mayoría de las cooperativas y almazaras de la provincia han abierto la recepción de aceituna para molino, si bien todavía mantendrán por unos días la recepción de aceituna de verdeo, pero con un mayor aumento del ritmo de entrada de aceituna para aceite.
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, subrayó que “la sequía que atravesamos repercutirá en el tamaño de las aceitunas, dejando frutos muy pequeños” por lo que añadió que “es crucial que llueva en estos próximos días para que se mejore la situación”. No obstante, “se prevé una mejora del rendimiento de tres puntos respecto a la campaña anterior, donde los rendimientos fueron excepcionalmente bajos, aunque las aceitunas existentes son pequeñas y arrugadas”. Sin embargo, “los secanos lo tendrán muy complicado para mejorar la calidad de los frutos”.
Por otro lado, la meteorología y la situación económica del sector están adelantando la recolección. De hecho, cada campaña se observa un adelanto en la fecha de inicio de la recolección, pues si bien no se han alcanzado los rendimientos máximos en el fruto, la primera aceituna se moltura para aceite verde y es muy apreciada en el mercado.
En cuanto a la producción, hace unas semanas la Consejería de Agricultura presentó el aforo de aceite según el cual se prevén en la provincia de Córdoba contará con 254.000 toneladas de aceite para la próxima campaña 2021/2022, lo que supone un 4,8% menos que la producción final de la pasada campaña y un 6,2 menos que la media de las últimas cinco campañas.
Más historias
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque