Con motivo del Día de Todos los Santos y en la Eucaristía de la tarde, en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, se ha presentado y bendecido, tras su restauración, la imagen de la Virgen Blanca de la Alegría.
Jesús Joaquín Corredor, párroco de Guadalupe, en declaraciones a Cancionero, y posteriormente, en la homilía, habló del proyecto y de la nueva ubicación de la Virgen Blanca de la Alegría en el templo: “hemos presentado el proyecto al obispado y a patrimonio. Se va a realizar un retablo, un altar, acompañado de cornucopias y del triángulo de Dios y una peana sobre la que se situará la imagen, colocándose en la parroquia en la Capilla de San Antonio, entrando por la puerta principal a mano derecha”.
Jesús Joaquín Corredor apuntó que “los trabajos, que han sido encargados al artista José Carlos Rubio Valverde, estarán terminados en unos tres meses” pidiendo la colaboración a los vecinos de Baena para hacer frente a lo presupuestado.
Sobre la apariencia de la imagen, restaurada, dijo: “se mandó que se restaurara para ir más acorde con su nombre. Se trataba de una imagen de pasión que ha debido restaurarse para adecuarse a su nuevo fin, la romería: se ha separado sus manos; una orientada hacia el corazón; otra, acompañada de un ramo de flores.”
En relación con la propiedad, ahora de la parroquia, tras pertenecer a la cofradía del Dulce Nombre de Jesús, el párroco dijo: “la Cofradía del Dulce Nombre la ha donado a la parroquia, y la restauración , el altar y retablo encargado, es obra de la parroquia”.
Según indicó Corredor, la idea es que la imagen procesione en romería “de una manera más seria”: “tenemos en mente que procesione, nuevamente, el 1 de mayo y que la hermandad que se cree lleve el nombre de la Virgen Blanca de la Alegría: por ahora, contamos con una comisión.”
El proceso de restauración, indicó, “se ha prolongado en el tiempo y tiene un presupuesto de varios miles de euros.” Además, detalló la existencia de comisiones de trabajo encargadas de llevar a cabo este proyecto a feliz término.
El vestidor de la Imagen
José Miguel García, vestidor de la imagen de la Virgen Blanca, hizo referencia a dicho proceso y a como se ha vestido para su presentación: “vestir la talla de una Virgen siempre resulta más complejo que vestir a un Cristo. Además, cuento con el apoyo y trabajo de compañeras, como Maribel González, quien ayuda en la labor.”
García, detalló la vestimenta de la Virgen Blanca: “viste una salla en color camel tostado con los remates en oro, un manto sobre los hombros beige de damasco y una mantilla blanca que embellece su rostro.” Incidió en la variedad de sallas y mantos con los que cuenta la imagen que “se tratan de combinar con el fin de conseguir la variedad y juego de colores.”
Destacó el cambio en el color de la tez, “más moreno por su carácter romero”, destacó García, así como la mirada, al haber cambiado el color de los ojos de la imagen. Desde su punto de vista, este cambio en el color “la ha dotado de mayor expresividad.”
Sobre la posible responsabilidad de García al frente de la hipotética hermandad de la Virgen Blanca, ahora comisión, se mostró dudoso: “la cuestión es servir a la Madre de Dios y, por ahora, trato de hacerlo lo mejor posible. De momento, está bien desarrollar esta labor, la de vestir a la Virgen, lo que depare el futuro, se irá viendo.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España