Sebastián Pérez (IU) “reforma laboral únicamente ha servido para precarizar a los trabajadores y mermar sus derechos”

Sebastián Pérez, coordinador provincial de IU Córdoba, hizo mención en Cancionero a las próximas movilizaciones, que se llevarán a cabo en distintos municipios de la provincia de Córdoba en favor de las víctimas franquistas. En concreto, estas tendrán lugar en Córdoba, el día 27 de octubre; Peñarroya- Pozoblanco el 28 de octubre y el 4 de noviembre en Espejo
“Desde IU consideramos fundamental el respeto a las víctimas franquistas: a día de hoy, muchos familiares continúan la búsqueda de restos y no existe un relato real de lo ocurrido. Además, “el gobierno andaluz de la derecha incumple la ley de memoria democrática y, este, debe cumplir con la legislación”, dijo Pérez.
El coordinador incidió en las movilizaciones convocadas, destacando sus motivos: “hay movilizaciones convocadas por asociaciones de víctimas del franquismo y, desde IU, siempre nos hemos mostrado comprometidos: exigimos al gobierno andaluz que cumpla con las leyes de memoria franquista. Este gobierno se encuentra “secuestrado” por Vox, que no entiende el respeto a las víctimas franquistas. Por ello, trabajaremos junto con los familiares de víctimas del franquismo para llevar a cabo una gran movilización en contra.”
Además, tuvo unas palabras para la gestión de la memoria histórica que, a su juicio, está llevando a cabo el actual gobierno autonómico liderado por el Partido Popular: “a día de hoy, no se está llevando a cabo ningún tipo de actuación, al contrario: dejan hueco para que las políticas de desmemoria avancen. Se están realizando políticas por la desmemoria: una memoria franquista, retrograda, por lo que el país precisa que se cumpla la ley de memoria democrática, que se reconozca a sus víctimas y resarcir lo que fue un auténtico genocidio: o se está con las víctimas o con los verdugos.”
En respuesta a trabajos actuales en los que la formación se encuentra inmersa, el miembro de IU destacó el compromiso con la población a través de distintas iniciativas: “independientemente de este tema, trabajamos por intentar mejorar las condiciones de vida de la población: esta ha de ser consciente que precisamos de un mejor modelo que nos permita gestionar la administración. Para ello, debemos apostar por un modelo productivo diferente que nos permita cambiar los problemas de despoblación de la comunidad andaluza.”
Sobre el borrador de presupuestos generales propuesto por el equipo de gobierno de la Junta, el entrevistado dijo: “en principio, habrá acuerdo de presupuestos, por lo que no se producirá un adelanto electoral. Creemos que los presupuestos son muy importantes con medidas fundamentales como la subida del salario mínimo interprofesional, la transferencia de la dependencia, de servicios públicos esenciales. Son presupuestos de inversión.”
Por otra parte, incidió en la gestión sanitaria de la pandemia ejercida por el gobierno andaluz del Partido Popular, avanzando movilizaciones en favor del sector sanitario en los próximos meses: “el gobierno andaluz, cuando hemos aplaudido todos a los sanitarios durante una pandemia afectada por recortes históricos, el gobierno andaluz anunció el despido de 8.000 facultativos: vemos como nuestros centros de salud no cuentan con el personal necesario. Ahí es donde debe existir una hoja de ruta que impida que la sanidad se convierta en un negocio dónde hacer dinero. Por ello, trataremos de movilizarnos con el fin de defender una sanidad pública que beneficie a todos.”
En lo que se refiere a la existencia de una reforma laboral pactada entre los distintos agentes sociales, Pérez dijo: “la reforma laboral actual fue producto de grandes consultoras dedicadas al mundo del gran empresariado sin consulta con agentes sociales para los beneficios de la gran empresa y perjudicar a los trabajadores de este país. Su tiempo se ha acabado ya que se ha demostrado que esta reforma laboral únicamente ha servido para precarizar a los trabajadores y mermar sus derechos. Para ello, es necesario un nuevo marco en las relaciones laborales.”
“Sin el acuerdo de los agentes sociales sólo se cuenta con una imposición. Hemos de recordar la precarización que la reforma laboral ocasionó. Son cuestiones elementales que hay que modificar y, evidentemente, se ha de apostar por convenios que permitan la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.”

Comparte esta noticia: