Salud Navajas, diputada de cultura de la diputación de Córdoba, tuvo unas palabras en la presentación del libro, premio de novela corta de la diputación de Córdoba del año 2019, obra de Francisco Camacho “Pastor y la huella”. Se trata de un libro, centrado en la historia del municipio, en un recorrido por las calles de Zuheros que sirve, al lector, para trasladarse a este.
“Es un honor para la diputación asistir a este tipo de actos culturales. Este libro ha sido un hito en la historia de los premios literarios de la diputación ya que, desde que Francisco Camacho obtuvo el galardón, cambió la categoría en la que presentó su trabajo de “novela corta” a “novela rural”. Desde diputación, consideramos de suma importancia destacar a la población rural y su importancia, de ahí este cambio en la categoría literaria”, dijo Navajas.
La obra, en palabras de la diputada, “aúna la descripción del municipio con el plano sentimental: una historia “dura” en la que surgen sentimientos intensos y entremezcla la historia de una persona que huye para no enfrentarse a lo que la vida le depara. El encuentro con el pastor, además, es una historia muy motivadora e impactante. La descripción del municipio y de sus calles es sumamente extraordinaria y, sin lugar a duda, honra a los vecinos de la localidad.”
Sandra Fernández, delegada de igualdad en el consistorio, destacó la “dinámica” de la presentación: “desde que incidieron en la presentación del libro me llamó muchísimo la atención.”
Sobre la fecha de presentación del libro, la delegada reconoció que se fijó “por motivos de agenda que permitieran la presencia de los distintos implicados en la presentación: autor, delegada provincial de cultura, alcaldesa y representantes del consistorio local.”
Francisco Camacho, autor del libro, destacó sus inicios en el mundo literario: comencé a escribir a los 22 años, momento en el que gané mi primer premio literario. Posteriormente, tras quince años “de parón”, comencé a escribir hace unos seis años. Actualmente, dedico una hora y media a la escritura repartida entre cuatro días a la semana.”
Sobre la trama de la obra, Camacho destaco su matiz psicológico, capaz de “abstraer al lector”: “la acción transcurre a través de la psicología de los propios personajes. La considero una novela de tradición injusta: está ambientada en la vida de un familiar cercano, un tío abuelo que, creo necesitaba rescatar. Desde mi punto de vista, se trata de una novela de lectura amena, capaz de abstraer al lector.”
En respuesta al motivo que le llevó a establecer “El Pastor y la huella” como título de la obra literaria, Camacho dijo: “la huella es la pregunta que el protagonista se formula sobre el legado que dejamos a nuestros propios familiares, qué huella dejamos impresa en esta vida.” En lo referido a estructura de la obra, el autor diferenció cuatro partes y una “ausencia de conclusión por su parte”: “el libro se estructura en cuatro partes diferenciadas y, creo, no llego a ninguna conclusión final, aunque si facilito que el lector llegue a ella. Creo que mi trabajo debe dirigirse en esa dirección, en que cada uno sea capaz de extraer sus propias conclusiones.”
En cuanto a trabajos actuales y próximos proyectos, el entrevistado dijo: “en la actualidad trabajo en la novela “Aunque la montaña también vuelva a cruzarse en el camino”, centrada en un grupo de alpinista que sube al Everest. Espero poder participar en nuevos concursos en los que mis escritos sean recibidos en las mismas condicione que las actuales.”
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena