Obras de emergencia en la fachada del Cementerio de Baena

Ramón Martín Solano, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena, junto con el perito de la empresa Ingeniería Geológica IGE, Juan Hidalgo, el ingeniero técnico municipal, Jorge Cubero, y el delegado de servicios, José Gómez, han dado a conocer las actuaciones que se van a realizar, después del Día de Todos los Santos, en el cementero de Nuestra Señora del Buen Suceso de Baena.
Ramón Martín ha indicado que “se ha producido un corrimiento de tierra dentro del cementerio y en su fachada, que el equipo de gobierno vió, que se trataba de una emergencia por lo que queremos que los ciudadanos tengan conocimiento de esta obra que se van a encontrar, sobre todo cuando vengan a visitar a sus difuntos el día uno de noviembre”
Según ha hecho saber a los medios de comunicación,  Juan Hidalgo “a raíz de unos movimientos en la estructura del cementerio, sobre todo en la fachada, se decidió  hacer un estudio  para ver las causas por las que se estaban produciendo estos desperfectos, haciéndose un estudio exhaustivo, sondeos, ensayos de laboratorio y un análisis pormenorizado  de todas las fisura que hay, llegándose a la conclusión de que  los movimientos se producen por un fallo en el terreno de apoyo, que esta sobre unos rellenos  y que progresivamente se han ido deteriorando y han provocado pequeños desperfectos que se han agrandado últimamente”
Hidalgo ha explicado que “ante el cariz que estaban tomando esos desperfectos se decido una actuación urgente que consistía, primero en apuntalamiento con el fin de asegurar, mientas que se adopta una solución más definitiva, procurar que la estabilidad quede garantizada tanto para la integridad del edificio como para la seguridad de las personas que vienen al cementerio y lo primero que se hizo es esta obra de emergencia”
El ingeniero de la empresa ha manifestado que “en breve espacio de tiempo se acometerá la obra de consolidación que van a consistir en estabilizar el terreno de apoyo sobre el que está construida esta parte del cementerio con el fin de que esos movimientos no sigan en el futuro”
A partir de este momento, según argumenta Hidalgo “creemos que la solución mejor que se podría adoptar era inyectar lechada de cemento en el subsuelo para conseguir una resistencia mayor del mismo y, por lo tanto que garantice el apoyo correcto de las estructuras y de esa obra que está ya en fase de realización y que se va a acometer en un breve  espacio de tiempo.
“Esta obra de apuntalamiento que parece muy aparatoso está surtiendo el efecto deseado, puesto que desde que se decido su instalación hasta ahora ha habido pequeños movimientos que si no se hacen estos apuntamientos probablemente hubiera supuesto un problema mucho mayor” ha subrayado
Juan Hidalgo ha insistido en que “estamos ahora en la fase de replantear la obra definitiva de inyección que se van a ejecutar en una o dos semanas cuando estén disponibles todos los permisos, maquinarias, etc. que se puedan necesitar”
Además, ha señalado que “esta sería la primera fase de la actuación puesto que seguirán otras porque también afecta a otras zonas de la fachada y en función a como se vaya comportando el terreno en esta primera actuación iremos actuando”
Por último, Ramón Martin ha indicado que “estas actuaciones son productos de la aprobación en el último pleno de la modificación presupuestaria que se propuso y que agradecemos el equipo de gobierno al PSOE que con su abstención pudiera seguir adelante, porque es una necesidad, como se ha justificado en su momento de urgencia”

Comparte esta noticia: