Actividades en los centros educativos de secundaria y bachillerato contra la violencia de género preparatorias para el Certamen de Cortos

El Centro Municipal de Información a la Mujer de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Baena pone un año más en funcionamiento los Talleres Formativos en Igualdad y Prevención de la Violencia de Género que servirán de base para el Certamen de Cortos
Esther López, asesora jurídica y técnica municipal de Igualdad ha dicho que “este año es el décimo aniversario del certamen de cortos contra la Violencia de Género. Un certamen consolidado. Así de esta manera comienza la formación en prevención de la violencia de género que lleva aparejada este certamen, contando con la presencia de Erik Pescador, que viene participando varios años en este proyecto y a quien hay que dar las gracias por su implicación profesional y personal, quien se traslada a Baena para ayudarnos en esta labor de sensibilización”
López ha señalado que “en el Ayuntamiento de Baena ya hace muchos años que se aposto por la educación en la igualdad, porque solo así, se puede prevenir la violencia de género y construiremos sociedades más justas”
La asesora jurídica y técnica municipal de Igualdad ha indicado que “se pretende dar una formación, pero también incentivar en nuestros jóvenes ese espíritu crítico y necesidad de conocer porqué se produce esa violencia de género, porqué a pesar de las leyes y de los cambios, de la evolución, la violencia de género sigue tan interiorizada en cada uno de nosotros y de nosotras y sobre todo en la sociedad que hacen muy necesarias formaciones de este tipo”
Más adelante ha manifestado que “es necesario que nuestros jóvenes entiendan qué es la violencia de género, porqué se produce, en qué se diferencia de otras formas de violencia que también existen, que sepan porqué es tan específica y porque hay que tratarla de manera y porqué está en el sustrato de nuestra educación y lo que luego lleva a la cúspide es la violencia física, el asesinato de mujeres, que es la punta del iceber, pero la base sobre la que se construye, sobre la que nos construimos las personas es esa educación en igualdad y en esos valores que es lo que se trata de hacer con estas formaciones”
A continuación, ha presentado a Erik Pescador, sociólogo, sexólogo experto en prevención de violencia de género y masculinidades, para resaltar del primer taller sobre Masculinidades en Igualdad que “desde hace años estamos intentando dar esa nueva visión de la necesidad de construir una nueva masculinidad, que los hombres sientan que hablar de violencia de género o de machismo no es atacarlos sino hacerles ver que esa educación, esa desigualdad afecta tanto a hombres como a mujeres a la hora de construirnos como personas”
Por su parte Erik Pescador en relación al Taller ha manifestado que “es doblemente bueno porque no solo es una actividad concreta sino que podemos hacer que los chavales y chavalas reflexionen durante todo ese período de preparar el vídeo, de  una pequeña formación en audiovisuales para hacerles conocedores no solo de la violencia sino también de la alternancia, es decir cómo se pueden producir acciones alternas , diversas, diferentes, donde puede haber otros tipos de masculinidades, otro tipo de expresión de individualidad, de ser y puede seguir siendo hombre y no tener que ejercer o gestionar la violencia en la forma que lo hacemos”.
Pescador ha destacado que “es muy importante la educación, no solo en los centros sino también el debate en casa sobre el tema. Esto no es una pelea contra los hombres, es una pelea contra el machismo, la violencia, contra las situaciones de desequilibrio, contra no solo la muerte de mujeres en estas circunstancias sino también la cantidad de situaciones de peligro de violencia cotidiana, ahora durante la pandemia y el tema de los suicidios que afectan directamente a los hombres, ver como los propios hombres están generando violencia contra sí mismos, contra otros hombres, contra las mujeres”.
El experto en prevención de violencia de género y masculinidades ha dicho que su “idea es que podamos reflexionar, ver otras formas diferentes de masculinidad, más diversas, más tranquilas, más sostenibles, porque esta masculinidad es tóxica, para las mujeres sin duda, pero para toda la sociedad, para la democracia y para los propios hombres, en el sentido de que están destruyéndose, por su dificultad para controlar sus emociones y dirigir sus vidas hacia un lugar diferente al que le han enseñado”
También ha argumentado que “estamos generando debate con los chicos y chicas para evitar que en un futuro acaben teniendo los mismos problemas que genera hoy ese patriarcado tóxico, del cual somos parte por cultura y estructura histórica, pero que en cualquier momento podemos cambiar y buscar otras alternativas, otras formas diferentes de generar las relaciones, las identidades y sobre todo de vida”.
Por último, ha adelantado que se iba a tratar sobre la libertad, que las personas descubran qué tipo de hombre y qué tipo de mujer quieren ser y qué tipo de relaciones quieren tener entre ellos y ellas.
Lidia Pozo, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Baena ha apuntado que “desde el Ayuntamiento de Baena, desde el Centro Municipal de la Mujer se apoya este tipo de prevención, de actividades del Pacto Contra la Violencia de Género, agradeciendo a todos los implicados por intentar prevenir, no solo a las personas que lo sufren, sino también a los jóvenes que son los que deben tener formación y a través de estas actividades prevenir con ellos esta violencia”.

Comparte esta noticia: