Los tambores de Baena sonaran por las calles con motivo del Inicio del Año Cofrade

Lo adelantaba Cancionero el pasado día 2 de octubre

Guillermo Iván Bernal, presidente de la Agrupación de Cofradías de Baena, hizo referencia en Cancionero al toque extraordinario del tambor, con motivo del Inicio del Año Cofrade, que se celebrará el 23 de octubre.
La decisión fue aprobada por unanimidad por parte de los asistentes a la reunión que tuvo lugar en el ayuntamiento de Baena donde participaron dos cuadrilleros, uno de la primera de la cola blanca y otro de la quinta cuadrilla de judíos de la cola negra, en representación de la turba, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Guillermo Iván Bernal, Cristina Piernagorda, alcaldesa de la localidad, Javier Vacas, como primer teniente de alcalde y la concejala Lidia Pozo.
Dicho toque, que supondrá “una inyección de espíritu renovado y que permitirá vislumbrar el final del túnel de esta pandemia”, en palabras de Bernal, supone para el mundo cofrade “una explosión de luz y alegría.”
El toque del tambor, que estará permitido a partir de las 12.00 horas del día 23 de octubre, tras la eucaristía que tendrá lugar a las 11.00 horas de la mañana en la que se dará a conocer el concurso de redacción escolar, el pregonero de la Semana Santa 2022, José Carmona y la nueva edición del concurso de fotografía “Arco Oscuro”, lo podrá realizar  toda aquella persona que lo desee vestido de paisano: “el toque del tambor se autorizará a partir de las 12.00 horas tras la celebración de la eucaristía. El próximo miércoles, tras conocer el informe de la jefatura de la policía local, podremos establecer la hora hasta la que se podrá tocar el tambor, aproximadamente, las 00.00 horas de la noche.”
En los próximos días se trasladará mediante un bando del ayuntamiento o un comunicado de la Agrupación de Cofradías el horario establecido, así como las normas a seguir para un mayor y mejor disfrute de los participantes.
Por su parte, el párroco de Santa María la Mayor y San Bartolomé, Juan Laguna Navarro, estimo “conveniente” la realización de dicho toque, entendido como “seña de identidad que debemos proteger” dijo. Sin embargo, indicó que, pese a celebrarse este toque extraordinario del tambor en la edición de este año “no debemos convertir en ordinario lo extraordinario”: “no quiere decir que esto pueda convertirse en algo ordinario: el toque del tambor tiene una circunscripción concreta y específica durante la celebración de la cuaresma. Soy firme defensor de las tradiciones, pero en el momento que lo extraordinario se convierte en ordinario, se desvirtúa. Entiendo que, con motivo de la pandemia, hayamos tenido que prescindir del toque del tambor, pero precisamente, por que se trate de un acto extraordinario, no quiere decir que deba convertirse en un habitual.”

Comparte esta noticia: