La delegada territorial ha visitado la sede judicial, que también está incluida en el Plan Especial de Reactivación de los juzgados
Ramón Martín, primer teniente de alcalde, en declaraciones en rueda de prensa presentó a la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Córdoba, Purificación Joyera, a la entrada de los Juzgados de Baena con el fin de revisar el ámbito judicial de localidad vinculado a la unidad orientada a la atención de las víctimas en Andalucía (SAVA).
La Delegación territorial ha puesto en marcha el Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA) itinerante “que supone un avance muy importante, pues los vecinos de este partido judicial pueden acudir a su juzgado y recibir las mismas prestaciones que los ciudadanos de Córdoba capital sin tener que desplazarse hasta allí”.
Así lo ha explicado la delegada que ha puesto en valor “esta apuesta decidida de la Consejería que dirige Juan Marín por mejorar la atención que recibe cualquier persona víctima de un delito, pues con este equipo itinerante, logramos acercar el servicio del SAVA, que solo se prestaba en la capital, a todos los ciudadanos de la provincia”.
El SAVA es un servicio gratuito y multidisciplinar que gestiona la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, al que puede acudir cualquier persona víctima de un delito, “sea cual sea”. El SAVA está conformado por juristas, trabajadores sociales y psicólogos que acompañan a los usuarios en todo el procedimiento judicial desde el inicio hasta el fin.
“Los profesionales de este servicio, para muchos desconocido, realizan una gran labor porque acompañan a la víctima, que muchas veces no sabe dónde acudir o cómo gestionar un proceso judicial, especialmente, las víctimas más vulnerables como puedan ser las de violencia de género, los menores o las personas mayores. Por eso es tan importante la creación y puesta en marcha de un equipo itinerante, que se desplaza por toda la provincia para acercar el servicio al ciudadano”, ha recalcado Joyera.
Durante el primer semestre de este año, el SAVA en Córdoba realizó un total de 7.895 actuaciones de carácter general, asesoramiento jurídico, atención psicológica y asistencia social, frente a las 9.866 que hizo durante todo 2020. La gran mayoría de las personas atendidas siguen siendo mujeres, con un 85.37%, y la franja de edad más habitual de las personas que acuden al SAVA es de entre 30 y 44 años (39,10%).
Joyera dijo: “el perfil suele ser de mujer, entre 30 y 40 años, en situación de desempleo, domicilio local y con estudios primarios; no obstante, también se atiende a menores. Se brinda la posibilidad de establecer denuncia y conocer las vías a las que ampararse.”
La delegada recordó la firme apuesta de la consejería de justicia, liderada por Juan Marín, por la justicia universal y porque “todos los vecinos de las distintas localidades tengan el mismo acceso al servicio que los residentes en la capital.” Además, recordó el plan de refuerzo establecido durante el presente año en los juzgados “con el fin de aligerar el “papeleo” recibido durante los meses más duros de la pandemia.”
Por otro lado, Joyera, también ha recordado que el Juzgado Único de Baena es uno de los 30 que se benefician en la provincia de Córdoba del Plan Especial de Reactivación de la Administración de Justicia. “Estamos inmersos en la segunda fase, que se retomó a mediados de septiembre tras las vacaciones de verano, y este juzgado se mantiene con las medidas de autorrefuerzo”.
“El Plan de choque está siendo un éxito y es un esfuerzo de la Junta de Andalucía sin precedentes en la Administración de Justicia, con una inversión de 15 millones de euros en nuestra comunidad de los que casi 1,4 millones son para Córdoba”, ha destacado Joyera.
Este plan consiste en “la prolongación de la jornada laboral de los funcionarios de Justicia, que será remunerada como servicios extraordinarios”, de tal forma que en cada juzgado adherido al Plan de Choque se cuenta con una persona funcionaria de cada uno de los cuerpos en cada órgano judicial: Gestión, Tramitación y Auxilio (3 funcionarios), tres tardes a la semana (lunes, martes y jueves).
Para la delegada “este es un ejemplo más del compromiso de nuestro vicepresidente con la Justicia, pero necesitamos también más jueces para poder señalar más juicios”, pero esa no es nuestra competencia y por eso “pedimos la implicación del resto de administraciones para que de verdad logremos una Justicia ágil para el ciudadano”.
.”
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín