El objetivo es mejorar el comportamiento medioambiental, la competitividad de los modelos de negocio e implantar el sistema de calidad de la marca Parque Natural de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de su Secretaría
General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, proporciona nuevos servicios de asesoramiento a
los empresarios de los espacios naturales protegidos, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de
Andalucía 2014-2020 financiado con fondos Feader, que se añaden a los ya disponibles gratuitamente
para los empresarios de los parques naturales de Andalucía, para la definición y desarrollo de su modelo
de negocio, mejora de su comportamiento medioambiental e implantación del sistema de calidad de la
marca Parque Natural de Andalucía.
Las nuevas actividades de asesoramiento se plantean en respuesta a la crisis provocada por la pandemia,
que se prevé provocará una profunda restructuración en las empresas. Mediante estos servicios se
apoyará a las pequeñas y medianas empresas que desarrollan su actividad en algún término municipal
donde exista algún espacio natural de la Red Natura 2000, integrada por las Zonas Especiales de
Conservación (ZEC) y las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de los ya
incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa).
Para ello la Consejería ha contratado la prestación de un total de 840 servicios de asesoramiento, a través de los cuales las PYMEs que desarrollen su actividad en espacios naturales protegidos pueden acceder gratuitamente a cuatro nuevos tipos de asesoramiento, siendo éstos de naturaleza independiente y complementaria y prestándose de forma individualizada en la sede de cada empresa.
En primer lugar se ofrece asesoramiento para la adaptación de la gestión empresarial a los nuevos
riesgos sanitarios y económicos actuales, proponiendo medidas personalizadas integradas en tres fases:
el control del efecto sobre las empresas, su recuperación una vez controlados los efectos de la crisis y las
actuaciones recomendadas para conseguir su impulso tras la crisis.
Mediante el diagnóstico de la información ambiental disponible y su aplicación a la empresa, se pretende
favorecer el conocimiento por parte de las empresas de la Red de Información Ambiental de Andalucía
(Rediam), así como de otras bases de información espacial que pudiesen estar relacionadas con su
actividad, con el objeto de promover su explotación para generar valor añadido en sus servicios o
productos.
Con objeto de impulsar la gestión ambiental de la empresa y aumentar la eficiencia en las relaciones con
la Administración ambiental, los servicios de asesoramiento llevan a cabo un análisis de su actividad y de
su regulación según la normativa ambiental y en especial la relativa a los espacios naturales protegidos,
detallando el circuito administrativo para su correcta y eficaz tramitación.
Por último, se ofrecen servicios de asesoramiento para la mejora de la comercialización de los productos
y servicios de las empresas, diseñado para proporcionar todo el apoyo necesario para la implantación o
mejora de una infraestructura de comercio electrónico en estas empresas.
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos