En el acto han estado presentes prácticamente todos los alcaldes/as de las Mancomunidad así como representantes de la Diputación de Córdoba y de la Junta de Andalucía, así como colectivos y técnicos todos vinculados con el sector turístico de la comarca.
El plan presentado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en este mes de septiembre se denomina La Subbética: Un Destino Sostenible en el Centro De Andalucía.
En la presentación han estado presentes más de 50 personas, donde el Presidente de la Mancomunidad ha puesto de manifiesto la importancia de esta convocatoria de subvenciones con fondos europeos, donde la Mancomunidad ya se presentó en el pasado mes de mayo, ya que vio una oportunidad excepcional para presentarse, y así lo hizo elaborando un ambicioso proyecto realizado por el personal técnico de la Mancomunidad con el apoyo de la Consultora Cordobesa ADEITUR.
Decir, que aunque la puntuación que se obtuvo fue alta, 42 puntos sobre 50, no fue suficiente para conseguir esos fondos tan deseados, por ese motivo, conscientes de que esto es una carrera de fondo, y de que no podemos dejar pasar esta oportunidad, que se nos presenta tanto a la Mancomunidad de la Subbética y por ende a la toda la comarca desde un punto de vista turístico y sostenible, nos presentamos nuevamente a la Convocatoria Extraordinaria, convocada por la Secretaría de Estado de Turismo en este mes de septiembre y cuyos fondos , conocidos como Fondos Next Generation EU, financiarían la totalidad del proyecto.
El Plan que se ha presentadoación, es un proyecto ambicioso que se basa en los 5 productos vertebradores y conectores: Vía Verde, Geoparque Sierras Subbéticas, Patrimonio y pueblos con encanto, Estación Náutica Lago de Andalucía y Oleoturismo.
En el mismo han colaborado activamente todos los miembros del Consejo Consultivo de Turismo CIT Subbética, D.O Priego de Córdoba, Grupo de Desarrollo Rural, Asociacion Vía Verde del Aceite, Estación Náutica y grupos políticos, proponiendo acciones muy concretas relacionadas con su ámbito de actuación. Por otra parte también se ha contado con las aportaciones de otros colectivos como los miembros de la Ruta Subbeticana y la Asoc. Subbética Ecológica entre otros, y por supuesto los propios Ayuntamientos de la comarca.
El plan se organiza en torno a 4 EJES prioritarios relacionados con los objetivos del PRTR y que a su vez conllevan una serie de actuaciones muy concretas en el territorio. Estos ejes son:
EJE 1: Actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible.
EJE 2: Actuaciones en la mejora de la eficiencia energética.
EJE 3: Actuaciones en el ámbito de la transición digital.
EJE 4: Actuaciones en el ámbito de la Competitividad.
Se trata de un Un proyecto que asciende a un montante de 7.172.845 € financiados íntegramente por fondos europeos a ejecutar en los próximos tres años.
Conlleva un total de 35 actuaciones.
A continuación la Coordinadora del Área de Turismo, Cati Molina ha explicado cada una de las acciones a realizar entre las que destacan las siguientes.
1.1 Restauración Ambiental – Mejora y Conservación de Ecosistemas Naturales : Reforestación de áreas protegidas y proyectos de conservación de aves.
1.2 Recuperación del patrimonio etnográfico: reconstrucción de fuentes, abrevaderos, eras y muros.
1.3 Plan de Adaptación del Embalse al Cambio Climático.
1.4 Implantación de Medidas de Economía Circular: A través de Subbética Ecológica.
1.5 Mantenimiento y Control de la Vía Verde: Equipo de patrulla verde.
1.6 Fomento del Birdwatching turismo de observación de aves.
1.7 Mejora de la Vía Verde del Aceite.: Asfalto, cunetas, viaductos.
1.8 Mejora de la red de senderos actuales:
1.9 Creación de 14 rutas de senderismo.
1.10 Mejora de la ruta MTB Arroyo Tijeras.
1.11 Estudio Ruta circular del embalse.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba