Francisco Pérez, gerente de Bodegas Jesús Nazareno de Baena, hizo balance en Cancionero al término de la campaña de recolección de las uvas tintas y blancas, recientemente finalizada.
La campaña, caracterizada por una merma acusada en la producción, ha estado condicionada por los días de calor extrema y vientos que “provocaron la quema de parte de la cosecha en función de la tierra y orientación de la parcela”, dijo Pérez. No obstante, dijo “contar con una producción suficiente para la comercialización de las bodegas.”
Sin embargo, pese a los resultados obtenidos, Pérez, aseguró que la calidad de los caldos es óptima: “pese a los condicionantes poco favorables, hemos de destacar el buen estado de la uva, su adecuado grado de maduración y la calidad de los vinos obtenidos.”
Sobre el momento óptimo para el consumo de los vinos obtenidos, el entrevistado adelantó: “los vinos alcanzaran el punto óptimo para su consumo a finales de año, aproximadamente, en noviembre. Deben vigilarse los mostos y observar si el proceso de fermentación persiste hasta que los azúcares se agoten. Una vez culminado dicho proceso, el barril deberá ser limpiado y el vino trasladado a barriles secos.”
Por otra parte, destacó el incremento del consumo de vino en los próximos meses, motivado, a su juicio “por la vuelta a la rutina.”
Para finalizar, Francisco Pérez, reconoció contar en las bodegas, aún, parte de la producción limitada “Cosecha del 63”, cuya comercialización comenzó meses atrás: “de la producción limitada cosecha del 63 aún se conservan algunas botellas.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España