Julio Criado (PP), quién ha comenzado su período al frente del consistorio de Castro del Río, hizo balance en Cancionero de la sesión plenaria, en la que se llevó a cabo su investidura como primer edil.
La sesión investidura que, dijo, se desarrolló de manera normal, contó con la exposición del punto de vista de cada uno de los concejales que integran el consistorio: “personalmente, me siento orgulloso del bagaje y comportamiento democrático existente en la localidad”, afirmó Criado.
Criado defendió la existencia de unos intereses “que están por encima de los legítimos del partido”: “entendemos que las decisiones han de ser colegiadas y se deben presentar una vez debatida y tomada la decisión. Esta la línea en la que trabajaré y proseguiré los próximos meses”, dijo el edil.
En lo que se refiere a la gestión que pretende llevar a cabo el equipo de gobierno que dirige, el entrevistado declaró: “queremos tomar decisiones importantes para el pueblo de Castro del Río. Intentaremos captar todos los recursos importantes para el municipio, es decir, valernos de la experiencia de estos años al servicio de los vecinos de la localidad.”
El recién elegido alcalde declaró el “amor por la política” que le llevó a afiliarse a las siglas populares: “accedí a política por el amor local, por trabajar por mi pueblo. Nunca unas siglas estarán por encima del sentimiento hacia mi municipio.”
El Pleno Extraordinario
El Ayuntamiento de Castro del Río celebró un pleno extraordinario y urgente para la elección de nuevo alcalde, tras la renuncia de Salvador Millán el pasado lunes 6 de septiembre. Tras la toma de conocimiento de dicha renuncia por parte del pleno municipal, de conformidad con lo establecido en el reglamento para estas situaciones, se ha celebrado un pleno extraordinario en el que Julio Criado ha sido elegido como alcalde de Castro del Río.
De esta forma, el equipo de coalición surgido tras las elecciones municipales de 2019 da continuidad al acuerdo de gobierno llevado a cabo entonces entre los cuatro concejales del PP, tres del PSOE (que con posterioridad pasaron a no adscritos) y la única concejala de la agrupación Vecinos por Castro y el Llano (VpCL).
Según fuentes del propio equipo de gobierno, “este relevo en la alcaldía no va a suponer ningún tipo de alteración en el trabajo de los concejales que conforman el equipo de gobierno, ni se modificarán las áreas y competencias delegadas de cada uno de los ellos”, tal y como sucedió tras la elección de Salvador Millán Pérez como alcalde relevando a M. Ángeles Luque, en marzo de 2020. En este sentido, hoy mismo se conformará la organización del nuevo gobierno municipal, sin cambios significativos salvo el nombramiento de Salvador Millán como segundo teniente de alcalde.
Discurso de investidura
Tras la toma de posesión, el nuevo alcalde en su discurso de investidura ha reconocido “el trabajo, la implicación y la entrega” del anterior alcalde, Salvador Millán y ha agradecido “a todos y cada uno de los concejales, de mis compañeros en el equipo de gobierno, su entrega y su trabajo en esta época tan difícil que nos ha tocado vivir, golpeada por la pandemia y que nos ha obligado a dejar a un lado muchas de las cosas que teníamos previstas para marcarnos nuevas prioridades y centrarnos en lo principal e inmediato que ha sido la gestión de la pandemia”.
Asimismo, Julio Criado apeló al compromiso adquirido al inicio de la legislatura por ocho de los trece concejales del consistorio para seguir trabajando en un proyecto de gobierno marcado por el consenso para “mirar al futuro reivindicando siempre aquello que nos une más que lo que nos separa, sólo así tendremos un futuro como sociedad, para avanzar, para seguir adelante, con confianza y esperanza en que juntos podremos llegar donde nos propongamos como sociedad y como pueblo”.
Por su parte, el alcalde saliente Salvador Millán ha señalado que el balance de lo que va de mandato es “en todos los sentidos bastante bueno” marcado por la difícil época de la pandemia del coronavirus, un asunto que ha marcado la gestión municipal y “nos ha hecho retrasar proyectos y actuaciones”.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba