José Antonio Mora Luque, espeleólogo, hizo referencia en Cancionero al hallazgo de tres cavidades en el vecino pantano de Vadomojón formadas “tras el proceso de llenado y vaciado del propio pantano durante algo más de 35 años”.
Según indicó, las cavidades halladas “cuentan con escasa longitud: unos 22 metros. Destaca su proceso de corrosión, que les otorga una estética es curiosa. Su formación resulta dantesca. Se encuentran ubicadas en el término de Alcaudete.”
Según dijo Mora, los procesos de corrosión se deben a las subidas y bajadas en los niveles de agua de pantano tras la caída de las precipitaciones: “el pantano produce efectos totalmente extraordinarios desde el punto de vista geológico: acortan procesos de larga duración a escala humana.
Un pantano cuenta con distintos niveles térmicos: al producirse inundaciones, el agua que se incorpora se encuentra a diferente temperatura de la que contiene el propio pantano. Este fenómeno origina corrientes de convección, corrientes de agua caliente que suben, se enfrían y producen movimientos: estos originan procesos de corrosión.”
Año Internacional de las Cavidades y KARS
En relación con las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la celebración del año internacional de los KARS, Mora hizo hincapié en la “multitud de actividades diseñadas.” En concreto, el geólogo una de las 56 actividades previstas: una exposición fotográfica realizada sobre la historia de las exploraciones en la subbética que tendrá lugar en Baena.
“Las actividades que se están llevando a cabo con motivo del año internacional de los KARS son múltiples. Paralelamente a estas, se está realizando congresos o jornadas, así como se “tiene en mente” llevar a cabo otro tipo de actividades como la propuesta en la cueva de Manilva, cuyo acceso se realiza a través de una calzada romana.”
Próximas actividades
Sobre futuras actividades a celebrar en los próximos meses, Mora incidió en “las jornadas internacionales sobre cuevas de yeso, que se realizaran durante la primera semana de septiembre; en octubre tendrá lugar el congreso que versa sobre las cavidades hipogénicas; en noviembre, la exploración o visita a la “Cueva del Gato”, así como nos encontramos inmersos en la elaboración de un trabajo sobre arte rupestre, en Luque, para la revista “Gota a Gota.”
Profundizando en las jornadas sobre cuevas del yeso que acontecerán durante la primera semana del mes de septiembre, Mora dijo: “desde el año 1982 asisto a todas las jornadas realizadas. Actualmente, en una superficie de 12 km cuadrados, se han localizado más de 1.200 bocas y 120 kilómetros de subsuelo explorados. Se están realizando las conexiones existentes entre bocas y tomando las fotografías pertinentes.”
La Cueva del Yeso de Baena
José Antonio Mora destacó las características de la cueva del yeso de Baena “de gran importancia para los especialistas mundiales del yeso”: “desde mi punto de vista, en la cueva del yeso local se han llevado a cabo buenas y malas operaciones: entre las buenas, destacan la adquisición de los terrenos que permite preservar el exterior de la cavidad así como que se pueda incorporar un jardín y centro de interpretación; entre las malas, destaca el introducir madera en la cueva, lo que ha ocasionado el sobrecrecimiento de hongos en la cavidad y la consecuente contaminación de esta.”
En lo que se refiere al presupuesto invertido en la mejora de la citada cueva, Mora opinó: “se ha realizado una inversión de unos 20.000 euros. Se ha introducido acero galvanizado que no es apto para las condiciones de la cavidad: en consecuencia, se ha realizado un acondicionamiento que no tendrá efectividad en los próximos años. La cueva del yeso baenense alberga cavidades que permiten conocer las distintas etapas geológicas existentes. Hemos contado con la participación de la Universidad de Córdoba, además de resultar conocida entre los más destacados expertos científicos.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España