El Ayuntamiento de Doña Mencia pondrá en marcha plan de ayudas y medidas extraordinarias encaminadas a la reactivación del empleo y economía local

Salvador Cubero, alcalde de Doña Mencía, hizo mención en Cancionero a los últimos eventos acaecidos en la localidad, así como a ciertas reclamaciones impuestas desde el consistorio y proyectos a llevar a cabo en los próximos meses.
Según indicó Cubero, el pasado fin de semana tuvo lugar la 49 edición de la conocida como Vendimia Flamenca que “contó con la presentación de un libro de cantes y, finalmente, culminó con la celebración de la citada Vendimia que contó con la actuación de tres grandes cantantes y bailaores.”
Por otra parte, el edil hizo mención a la reclamación dirigida desde el consistorio al área de gestión sanitaria de Córdoba debido a la “sobrecarga”, en palabras del entrevistado, a la que se está viendo sometida el equipo del centro de salud local ante la falta de facultativos médicos: “el pasado 9 de agosto nos dirigimos al área de gestión sanitaria de Córdoba y le planteamos nuestra preocupación ante la sobrecarga del personal médico del consultorio que no está recibiendo el apoyo que en otras ocasiones se le ha brindado. Pedimos una reunión para que se nos informara sobre las medidas y, a día de hoy, no hemos recibido respuesta oficial a ninguno de estos escritos. Sí es cierto que el pasado día 16 de agosto se emitió una nota de prensa que aseguraba la atención médica en Doña Mencía: a raíz de esta, hicimos hincapié en las reclamaciones ya impuestas.”
Además, Cubero mencionó la tasa de incidencia de COVID en la localidad que, según indicó “se ha visto reducida en los últimos días”: “en la última semana, únicamente se han registrado 14 casos activos en los últimos 7 días. Si no surge uno nuevo, podremos dar por superada la quinta ola en la localidad.”

La Glorieta de entrada al municipio, frente a la Cantina
En relación con los distintos proyectos puestos en marcha desde el consistorio, Cubero destacó la mejora de la glorieta de entrada al municipio que se está sometiendo a un proceso de embellecimiento “con césped y rótulos con el objetivo de que, a finales de mes, se encuentre prácticamente terminada.”

Situación Ronda Povedano
Por otra parte, incidió en los problemas de hundimiento que presenta la conocida “Ronda Povedano”, con acceso restringido al tráfico desde el pasado año: “se ha llevado a cabo un trabajo arduo desde Diputación para conseguir la licitación de las obras: una vez adjudicadas, esperamos que puedan comenzar el próximo mes de septiembre con una inversión aproximada de 20.000 euros, a la que debe añadirse otra de 47.000 mil para cambiar una línea de baja tensión que transcurre por la zona.”

Plan de ayudas y medidas extaordinarias
Para concluir, el entrevistado incidió en el Plan Córdoba 15 del que se ha visto beneficiada la localidad a través de un segundo plan de ayudas y medidas extraordinarias encaminadas a la reactivación del empleo y economía local: “una vez resuelto este programa, estamos poniendo en marcha hasta cinco enfocados al empleo social, intervención sanitaria y en espacios públicos que se sumarán a ayudas a Pymes y autónomos con el fin de incentivar el consumo en el comercio local: son medidas que se iniciaran en los últimos meses del año y, esperamos, ayuden a realzar la actividad: se invertirán, aproximadamente, 470.000 euros extraordinarios y podremos ofrecer 20 contratos para mujeres y 26 para jóvenes.”

Comparte esta noticia: