La campaña de la uva será menor que la de años anteriores, aproximadamente, un 20%.

Francisco Cano, propietario de un viñedo en el término municipal de Baena, ha hablado en Cancionero de la campaña de recolección de uva blanca que en estos días se esta realizando.
Según ha indicado, la recogida de esta campaña “será menor que la de años anteriores, aproximadamente, un 20%. ”Cano, estima que dicha merma se debe a la reciente ola de calor vivida en la zona que “ha ocasionado que la uva mengue en tamaño.”
Para conseguir buenos caldos, como el Pedro Ximénez, los resultantes de la molturación de la uva tinta o el conocido Vidueño “se ha de proceder al cuidado esmerado de la uva que cosechamos: en concreto, la uva que producimos en nuestros viñedos se encuentra en óptimas condiciones gracias al trabajo exigente al que sometemos a los terrenos: no es sacrificado pero es cierto que los tratamientos requieren cierta periodicidad, en concreto, unas dos semanas en función de las condiciones climáticas.”
José ha destacado otros cuidados llevados a cabo en la viña, como la “poda en verde”, basada en el cortado del excedente vegetal del viñedo: “este tipo de poda se lleva a cabo en la conocida como “viña de espaldera”, que es con la que contamos en estos terrenos.”
Cano ha incidido en la calidad “extraordinaria” de los caldos obtenidos en la localidad respecto a la de los vecinos como Montilla o Moriles. Respecto a esta última, ha subrayado la característica común que presentan: el suelo calizo: “presentamos una graduación y calidad superior a los caldos originados en Montilla, aunque si se asemeja a la variedad obtenida en Moriles por las condiciones en las que se encuentra el suelo, que es calizo.”
Además, ha matizado el momento en el que, desde su punto de vista, es mejor llevar a cabo el proceso de recolección del fruto: las primeras horas del día: “el mejor momento para proceder a la recolección de la uva es a primeras horas de la mañana: de hecho, en ciertos lugares recolectan la uva durante la madrugada. Además, se evita la exposición a altas temperaturas de los trabajadores.”
Respecto al producto final, precio alcanzado y ganancia obtenida por el propietario de los terrenos, dijo: “tras recolectar la uva, la llevamos a la bodega con el fin de tomar muestras de esta y ver su gradación. Por la tarde-noche se procede a moler la uva para comenzar con el proceso de fermentación. En lo que a precio se refiere, este lo fija la cooperativa: según el precio de venta el propietario de los terrenos percibe un importe u otro.”

Comparte esta noticia: