Pedro Muñoz, médico del Centro de Tansfusión de Tejidos y Células de Córdoba, hizo referencia en Cancionero a la campaña de donación que, durante estos días, se está llevando a cabo en Baena: “seguimos con nuestra actividad diaria desde hace 30 años: la donación de sangre, de forma rutinaria, con el fin de abastecer a los distintos hospitales”.
En referencia a la donación de sangre tras haber padecido el COVID o haber recibido la pauta vacunacional, Muñoz dijo: “se puede donar sangre al mes de haber recibido el alta tras haber padecido el COVID; en el caso de haberse vacunado, el interesado puede donar sangre al día siguiente de la inoculación. Durante el proceso de donación se deben mantener las medidas higiénico-sanitarias vigentes: distancia de seguridad, uso de mascarillas y gel hidroalcohólico. Nuestro objetivo es cuidar la salud del donante y del receptor.”
Además, el entrevistado destacó la merma ocasionada con motivo de los meses estivales en los que se produce una mayor movilidad por parte de la población: “en algunos lugares se produce una merma en el número de donantes: el pasado mes de julio ha sido un mes complicado. Lo realmente importante es que se acuda a donar sea del grupo que sea la persona asistente.”
En lo que se refiere a la participación ciudadana en Baena, Pedro Muñoz dijo: “Baena es un pueblo bastante regular: se visita cada tres meses. El índice de donación de la provincia ronda las 40 donaciones por 100.00 habitantes; en Baena, existe una media de 270 personas las que acuden a donar. El índice de Baena se sitúa entorno al 70%.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España