En rueda de prensa en el yacimiento arqueológico de Torreparedones, se han comentado los avances en los trabajos de consolidación de las termas romanas ubicadas en dicho parque.
En la comparecencia han estado José María Reyes, responsable de la obra, José Antonio Morena, arqueólogo municipal y el concejal de Cultura y Turismo del consistorio baenense, Javier Vacas.
Según indicó José María Reyes, la importancia de la actuación en las termas romanas se debe “a la altura que estas presentan”: “estamos inmersos en la realización de labores de restauración de las teselas del frigidarium, así como en la restauración del pavimento original del caldarium: en consecuencia, se trata de un inmueble que presenta grandes retos”, dijo el responsable de la obra.
Las obras, cuyo plazo de finalización se prevé para finales de año, cuentan con “recursos técnicos y humanos suficientes para concluirla a finales de año”, indicó Reyes. Sin embargo, incidió en la importancia de llevar a cabo la excavación de la sala anexa a las termas “sin la que no podremos evaluar al 100% la solución, así como los trabajos a acometer.”
Según matizó el arqueólogo municipal, José Antonio Morena “se están acometiendo simultáneamente dos fases: una primera, que cuenta con la subvención de los Fondos Lidera; y una segunda, con el apoyo del 1,5% Cultural.” Estas intervenciones, en opinión de Morena, “son importantes” ya que, “en el pasado quedaron sin acometer ciertas excavaciones por motivos de seguridad y, ahora, nos encontramos preparados para abordarlas.”
Por otra parte, el arqueólogo avanzó los trabajos que se preveen llevar a cabo en la conocida “Casa del Panadero” así como en el Foro y Castillo, ambos sufragados con los fondos procedentes del 1,5% cultura.
Por su parte, el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Baena, Javier Vacas, calificó dichas intervenciones de “satisfactorias” al permitir “el avance en las obras de consolidación de las termas”: “quiénes hemos tenido la oportunidad de observar los avances llevados a cabo nos sentimos orgullosos del trabajo minucioso llevado a cabo por los operarios de la empresa.”
El concejal insistió en que “dichos trabajos se realizan con el fin consolidar y poner en valor el espacio arqueológico.” Además, incidió en la importancia de contar con “cierto tiempo” que permita acometer los trabajos con “cierta tranquilidad.”
Los trabajos acometidos en el yacimiento arqueológico de Torreparedones han sido posibles gracias a la subvención procedente de los fondos Lidera, así como la procedente del 1,5% Cultural, que ronda los 1.227.000 euros de los que 306.700 han sido aportados por el consistorio.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín