15 personas se han quedado sin poder hacer el taller
Carmen Barba, responsable del taller para la mediación comunicativa de Lenguaje de Signos, hizo referencia en Cancionero a la «buena aceptación” que este ha recibido entre el público: “contamos con doce alumnos y quince en lista de espera.”
Según dijo Barba, todos interesados recibirán la formación básica que le permita la comunicación con personas que presenten problemas de audición o dicción: “reciben formación tanto práctica como teórica. Además, aprenden a tratar a las personas con problemas de audición y lenguaje. Desde el taller, les enseñamos como ejecutarlo y cómo mantener una conversación cotidiana sin ningún tipo de inconveniente.” “es un taller promovido por el ayuntamiento de Baena”·.
El curso, que cuenta con una duración de una semana, se desarrolla durante tres horas diarias y permitirá, en palabras de la entrevistada, “hacer accesible a todo aquel interesado el lenguaje de signos con el fin de “acabar” con las barreras establecidas a la hora de comunicarnos.”
Sobre el perfil de los asistentes y avances logrados, la responsable del taller dijo: “hasta el momento, los asistentes al curso avanzan sin problema alguno. Se les ha entregado el dactilológico, el alfabeto que se utiliza en el lenguaje de signos, con el fin de que puedan mantener una conversación lo más fluida posible.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España