Fátima Gálvez se hizo con la medalla de oro olímpica en los juegos de verano “Tokio 2020” junto con Alberto Fernández, su compañero de foso Olímpico de Tiro por equipos mixtos
En declaraciones a Cancionero, Fátima dijo sentirse “como en una nube” tras obtener la victoria: “sinceramente, tanto Alberto como yo nos merecíamos este premio tras más de 20 años involucrados en este deporte”, afirmó Gálvez.
La tiradora reconoció el cansancio tras una temporada que, a su juicio, “ha resultado bastante dura”: “a partir de ahora, nos dedicaremos a descansar. Me encuentro mental y físicamente agotada.”
Gálvez hizo referencia a la próxima competición a disputar, la final de la copa del mundo que tendrá lugar, previsiblemente, en el próximo mes de octubre para la que tuvo oportunidad de clasificarse tras “una dura preparación y competición en la que quedamos clasificados los 13 mejores equipos de cada competición. Ahora, sólo nos queda seguir trabajando.”
Sobre las felicitaciones y apoyo recibido, la tiradora destacó a su familia quienes, en palabras de la entrevistada “son los que me apoyan, aguantan y sufren conmigo las derrotas y victorias.” De manera particular, destacó la figura de su padre, a quién agradeció “haberle inculcado los valores del deporte.” Además, informó de su intención de regresar a la localidad “en cuanto tenga ocasión.”
La medalla conseguida por Fátima supone la primera nacional en este deporte tras 17 años, sumándose a las que lograron Ángel León –plata en pistola 50 metros en Helsinki’52–, Jorge Guardiola –bronce en foso olímpico en Seúl’88– y María Quintanal –plata en foso olímpico en Atenas’04–.
Cristina Piernagorda, alcaldesa de Baena “ha sido capaz de elevar el nombre de Baena, a las más altas esferas”
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Cristina Piernagorda, destacó la “emoción y alegría” sentida al tener conocimiento de la victoria de la tiradora local en los juegos: “todos nos hemos emocionado al ver a una baenense en el más alto palmarés deportivo: ha sido capaz de elevar el nombre de Baena, en particular, y del deporte español, en general, a las más altas esferas.”
La regidora destacó el “esfuerzo, trabajo y constancia” de la baenense: “ella tenía un sueño y lo ha conseguido a base de muchísima constancia y sacrificio.”
Además, mostró el interés del equipo de gobierno local de organizar un acto que permita recibir, lo más pronto posible, a la ganadora “como se merece”: “estamos deseando recibirla en Baena como se merece con el fin de que todos los vecinos del pueblo puedan manifestarle su apoyo y felicitación: el conjunto de la ciudadanía baenense está muy orgulloso de ella. Por ello, el delegado de deportes, Joaquín Morales y el resto del equipo de gobierno hemos decidido organizar un recibimiento.”
La edil hizo referencia a las numerosas llamadas recibidas por parte de compañeros del partido, tanto a nivel provincial, autonómico como nacional para felicitar al pueblo por la gesta de Gálvez: “he recibido muchísimos mensajes de teléfono entre grupos del partido interprovinciales en el que se nos ha transmitido el apoyo y de felicitación al ayuntamiento de Baena. Estamos encantados de que el nombre de Baena se sitúe en la más alta posición: Fátima y Baena son ya leyenda al haber alcanzado este oro olímpico.”
Para concluir, Piernagorda instó a todos aquellos jóvenes que se inician en el mundo deportivo a “perseguir sus sueños con trabajo y esfuerzo”: “cuando te propones un objetivo, si lo deseas, luchas por conseguirlo. Fátima es el más claro ejemplo
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España